Peronismo

No existe ninguna tendencia o doctrina política en ningún país de Sudamérica que pueda equipararse, en términos de influencia y relevancia histórica, al peronismo de la República Argentina.

Esta corriente política y partidista, que se erigió sobre la figura del expresidente argentino Juan Domingo Perón, ha evolucionado mucho desde su origen en 1943, con la llamada Revolución del 43, hasta los tiempos actuales, con los mandatos presidenciales de Néstor Kirchner, Cristina Fernández y, más recientemente, Alberto Fernández.

Así, durante este tiempo ha abrazado distintas ideologías políticas (fascismo, socialdemocracia, centroderecha y socialismo) bajo una misma doctrina populista: el peronismo. A continuación, os contamos su historia.

Definición de peronismo

Se define como peronismo al movimiento político argentino que surge en el marco del régimen militar que gobernó dicha nación desde la Revolución del 43 hasta la celebración de las elecciones presidenciales de 1946 y que gira alrededor de la figura del teniente coronel Juan Domingo Perón y de su alianza estratégica con numerosos sindicatos argentinos (que le otorgaron un masivo apoyo popular).

Como partido político, el peronismo ha tomado varios nombres a lo largo de su historia:

  1. Inicialmente, se organizó como Partido Laborista.
  2. Después, como Partido Peronista.
  3. Este último partido era, en realidad, una versión antigua del actual Partido Justicialista (es por ello que al peronismo también se le conoce como justicialismo).

En cuanto al marco ideológico del peronismo, este no se encuentra limitado por ninguna tendencia política en particular, por lo que no es de extrañar que durante la historia del movimiento peronista hayan existido distintos líderes del Partido Justicialista cuyas ideologías pueden ser ubicadas en lugares opuestos del espectro político.

Retrato del Presidente Juan Domingo Perón y su señora esposa María Eva Duarte de Perón
Retrato del presidente Juan Domingo Perón y su señora esposa María Eva Duarte de Perón, pintura al óleo de Numa Ayrinhac (alrededor del año 1948).

A pesar de la flexibilidad ideológica que tiene el peronismo, su máximo líder y fundador, Juan Domingo Perón, intentó, aunque de manera infructuosa, establecer un marco ideológico al movimiento político al que había dado vida. En palabras del propio Perón, es el siguiente:

El justicialismo creado por nosotros y para nuestros hijos, como una tercera posición ideológica tendiente a liberarnos del capitalismo sin caer en las garras opresoras del colectivismo.

Juan Domingo Perón ante la Asamblea Legislativa en 1952.

En este sentido, Perón define a su movimiento político como una tercera vía, como un punto equidistante entre el socialismo soviético (marxismo-leninismo) y el capitalismo estadounidense (economía de mercado), como una doctrina libre de los vicios de ambos extremos ideológicos.

Significado de peronismo

Se puede conocer el significado etimológico del término peronismo a partir del estudio de su radicación:

  • Perón: sustantivo que hace referencia a Juan Domingo Perón, el expresidente argentino que daría vida al movimiento político conocido como peronismo a mediados de la década de los años 40 en el siglo XX.
  • -ismo: sufijo que forma sustantivos abstractos con el significado de doctrina, tendencia, teoría o sistema.

A partir del análisis etimológico expuesto previamente, se puede definir al peronismo como…

Doctrina, tendencia o sistema social, político y económico cuyo origen es atribuido al expresidente argentino Juan Domingo Peón y que, a su vez, se caracteriza por defender y promover la justicia social.

Fechas del peronismo

En un sentido estricto, el peronismo es más un movimiento político que una ideología política en sí, por lo que, naturalmente, durante su historia ha experimentado distintos auges y caídas, incluso tras la muerte del personaje que le daría vida: Juan Domingo Perón.

Así pues, teniendo en cuenta tales saltos de continuidad en la historia del peronismo, a continuación se expondrán los intervalos de tiempo en los que tanto Perón como un abanderado del sentimiento peronista ostentó la jefatura de Estado de la República Argentina:

Nombre Partido
político
Posición en el espectro político Periodo presidencial de la Nación Argentina
Juan Domingo Perón Peronista Tercera vía 4 de junio de 1946 – 11 de noviembre de 1951
Juan Domingo Perón Peronista Tercera vía 11 de noviembre de 1951 – 12 de septiembre de 1955
Héctor José Cámpora Justicialista Tercera vía 25 de mayo de 1973 – 13 de julio de 1973
Juan Domingo Perón Justicialista Tercera vía 12 de octubre de 1973 – 1 de julio de 1974
María Estela Martínez de Perón Justicialista Autoritarismo 12 de octubre de 1973 – 1 de julio de 1974
Carlos Menem Justicialista Centro-derecha 8 de julio de 1989 – 14 de mayo de 1995
Carlos Menem Justicialista Centro-derecha 14 de mayo de 1995 – 10 de diciembre de 1999
Néstor Kirchner Justicialista Centro-izquierda 25 de mayo de 2003 – 10 de diciembre de 2007
Cristina Fernández de Kirchner Justicialista Centro-izquierda 10 de diciembre de 2007 – 23 de octubre de 2011
Cristina Fernández de Kirchner Justicialista Centro-izquierda 23 de octubre de 2011 – 9 de diciembre de 2015
Alberto Fernández Justicialista Centro-izquierda 10 de diciembre de 2019 – actualidad

Contexto histórico y antecedentes del peronismo

Del nacionalismo radical al nacionalismo conservador en Argentina

A finales de la etapa radical o radicalismo (19161930), el nacionalismo argentino vivía una época dorada. A pesar de la crisis del 29, Argentina se erigía no solo como la más grande potencia de Latinoamérica, sino también como uno de los 10 países más ricos del mundo, superando sus salarios, por mucho, a los que Europa tenía en aquella época.

El gobierno del presidente argentino Hipólito Yrigoyen no se había percatado de que la crisis del 29 había dejado una secuela, una que permanecería silente hasta el estallido del golpe de Estado militar de 1930, con el cual iniciaría el periodo de la historia de Argentina conocido como la Década Infame o Restauración Neoconservadora.

La Revolución del 43 y el nacimiento de un nuevo líder en Argentina

Sería, pues, bajo el encanto enceguecedor del militarismo, autoritarismo y nacionalismo excesivo característico de la Década Infame que muchos de sus gobernantes consideraron oportuno enviar oficiales del ejército argentino a continuar su formación militar en Alemania e Italia con la finalidad de aumentar la calidad y letalidad de sus tropas.

Los militares y el golpe de Estado de 1943.
Los militares dieron un nuevo golpe de Estado en la década de los 40.

Ya sea por ignorancia, por inocencia o, quizás, por ambas cosas, los dirigentes políticos del gobierno neoconservador argentino enviarían a conocer y estudiar de primera mano cómo estaba organizado el gobierno fascista de Benito Mussolini a uno de los oficiales que les derrocaría en un futuro: Juan Domingo Perón.

Así pues, la Década Infame llegaría a su fin el 4 de junio de 1943 de la misma manera que se hizo con el control del poder político en Argentina: mediante un golpe de Estado militar.

Esta revolución, la Revolución del 43, fue la que abriría las puertas de la política y la popularidad al teniente coronel Juan Domingo Perón.

Si bien, en un principio, Perón no ostentaría mayor poder político en el gobierno posterior a la presidencia de Ramon S. Castillo, este oficial del ejército sabría cómo conquistar y obtener el apoyo de la mayoría de argentinos mediante dádivas, subsidios y demás concesiones similares (todo esto, bajo el estandarte de la justicia social).

Etapas del peronismo

Origen del peronismo (19431946)

El Obrero Ferroviario
Portada de la revista El Obrero Ferroviario con Juan Domingo Perón (año 1945).

Hablar del origen del peronismo es hablar del origen de la carrera política del teniente coronel Juan Domingo Perón. Este la iniciaría ostentando cargos políticos excesivamente burocráticos y de poca relevancia para el gobierno argentino; sin embargo, ello no lo detendría en sus aspiraciones políticas.

Así pues, Perón pondría en práctica todo lo aprendido durante su estancia en la Italia fascista de Benito Mussolini, siendo el primer paso de su plan de ascenso político ganarse el apoyo de algunos movimientos sindicales de Argentina.

Por su parte, el alto mando del gobierno militar de Argentina respondería ante el ascenso de popularidad de Perón convirtiéndolo en ministro de Guerra (todo ello, con el fin de que descuidase a los sindicatos y sus estrategias de política laboral).

Sin embargo, esto no hizo sino acrecentar la popularidad de Perón, por lo que, en 1945, la cúpula militar argentina se vio en la necesidad de detener tajantemente su ascenso exigiéndole que abandonase sus pretensiones políticas.

Todo parecía indicar que la carrera política de Perón llegaría a su fin y que el intrépido militar no tendría más opción que renunciar.

A sabiendas de esto, Perón aceptaría el mandato de la cúpula militar, pero con una condición: despedirse a través de la cadena nacional de radio argentina. Estos aceptarían sin saber que aquel mensaje de despedida no haría sino acrecentar su enorme poder e influencia política.

Miles y miles de trabajadores e integrantes de movimientos sindicales que habían sido beneficiados con las políticas laborales de Perón ocuparían la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945 para exigir el retorno de Perón.

Trabajadores en la Plaza de Mayo de Buenos Aires
Trabajadores en la Plaza de Mayo de Buenos Aires mostrando su apoyo a Perón. Imagen del 17 de octubre de 1945.

La cúpula militar se vería obligada a pedirle a Perón que tranquilizase a las masas. Este aceptaría, pero con una condición: ser candidato en las siguientes elecciones presidenciales.

Era peronista: auge y caída de Juan D. Perón (19461955)

Campaña política y elecciones presidenciales de Argentina de 1946

Tras haber obtenido el beneplácito de la cúpula militar, Perón daría inicio a una efectiva, aunque poco honesta, campaña política.

Así pues, en las elecciones presidenciales de febrero de 1946, Perón resultaría electo presidente tras ganar unas elecciones que, desde los inicios de la campaña política, estuvieron llenas de triquiñuelas y privilegios en favor del candidato militar.

Previo a la celebración de las elecciones presidenciales de 1946, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, temiendo el nacimiento de un nuevo régimen con tintes nacionalistas y tácticas populistas en Sudamérica, publicaría un informe conocido como el Libro Azul.

Este informe contenía información detallada que relacionaba a Perón y a sus aliados militares con el Tercer Reich de Adolf Hitler.

Por su parte, Perón respondería, cual populista, afirmando que el ataque estadounidense hacia su persona era en realidad un ataque hacia la soberanía argentina.

Aquella estrategia le permitiría desligarse de tales acusaciones, ganar las elecciones y enviar un mensaje de sublevación a la hegemonía estadounidense y al mismismo gobierno de los Estados Unidos.

Primer y segundo mandato de Perón

En 1946, Perón asumiría como jefe de Estado de la Nación Argentina, un país que, a pesar de las numerosas crisis políticas y sociales que había enfrentado en los últimos treinta años, seguía estando entre las diez economías más prosperas y ricas del mundo.

Perón asume la presidencia de Argentina
Perón asume la presidencia de Argentina tras vencer en las elecciones con un 52% de los votos.

Gracias al enorme poder económico de Argentina, Perón contó con todo el músculo presupuestario que su programa político necesitaba, aunque solo en un principio.

Con el pasar de los años, las costosas políticas públicas y el aumento del sector público provocado por la nacionalización de una gran cantidad de empresas, su gobierno se vería en la necesidad de financiar su costoso programa político mediante la impresión de billetes.

Como era de esperar, el crecimiento del sector público junto al mantenimiento de las costosas políticas públicas y la financiación de estas políticas mediante la impresión continua de masa monetaria, pulverizó a la inversión privada y, al mismo tiempo, desató un proceso inflacionario en la economía de Argentina.

Para librarse de la culpa que se cernía sobre su gobierno, Perón denunció la existencia de un sector que, mediante la especulación, se había propuesto acabar con la economía de Argentina.

En 1949, Perón reformaría la Constitución de 1853 para librarse de la prohibición que le impedía la reelección inmediata. Gracias a esto, sería reelegido presidente en 1952, aunque este último mandato duraría tan solo tres años, pues, en septiembre de 1955, un golpe de Estado acabaría con su mandato presidencial.

El peronismo como fuerza política

El tercer peronismo (19731976)

Perón y su esposa Martínez de Perón
Perón y su esposa Martínez de Perón juraron sus cargos como presidente y vicepresidenta de Argentina, respectivamente, el 12 de octubre de 1973.

A finales de 1973, Perón asumiría nuevamente la jefatura de Estado tras el corto mandato presidencial de Héctor José Cámpora, quien era miembro del Partido Justicialista, y, por tanto, un representante del marco ideológico promulgado por el peronismo.

Sin embargo, al igual que el mandato de su predecesor, el tercer periodo presidencial de Perón duraría poco tiempo, pues aquel que había dado vida al peronismo moriría el 1 de julio de 1974.

Tras la muerte de Perón, su esposa, Maria Estela Martínez de Perón, que en aquel entonces ocupaba la vicepresidencia, asumiría como presidenta de la Nación Argentina. Isabelita, su apodo, intentaría llenar, aunque de manera infructuosa, el vacío que había dejado Perón en el corazón de los peronistas.

El 24 de marzo de 1976, un golpe de Estado cívico-militar (el último de la historia política de Argentina) acabaría con el mandato presidencial de Isabelita; el tercer peronismo había llegado a su fin.

El menemismo (19891999) y el kirchnerismo (20032015; 2019-actualidad)

Desde 1989 hasta la actualidad, aunque con pequeños saltos de continuidad, dos tendencias políticas opuestas identificadas con el marco ideológico del peronismo (por ilógico que parezca) han ostentado la jefatura de Estado de la Nación Argentina. Estas fueron:

  • El menemismo, entre 1989 y 1999, representada por el expresidente argentino Carlos Menem, cuyas prácticas políticas, aunque autoidentificadas como peronistas, se diferencian de cualquier mandato peronista por la implementación de un modelo neoliberal en lugar de uno del tipo intervencionista y regulador.
  • El kirchnerismo, entre 2003 y 2015, y desde finales de 2019 hasta la actualidad, representado por los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, y por el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández. Esta variante del peronismo se caracteriza por su postura antagónica frente a las practicas económicas neoliberales y por ser abiertamente progresistas en cuanto a su postura cultural.

Causas del peronismo

Estudiar las causas que dieron vida al movimiento peronista resulta, incluso, más complejo que exponer de manera cronológica las etapas de dicho movimiento a lo largo de la historia política de Argentina.

Pero, ¿a qué se debe tal fenómeno? Para empezar, el peronismo no fue un movimiento político con un origen espontaneo, sino más bien el resultado de un meticuloso plan político.

Por otra parte, el peronismo surge como un movimiento político outsider, es decir, ajeno (y contrario) tanto al gobierno militar instaurado tras la Revolución del 43 como al radicalismo que precedió a este último, por lo que no se puede decir que fue el estallido de dicha revolución lo que dio vida al peronismo.

Según palabras del propio Perón, el justicialismo (peronismo) al que él junto a los movimientos sindicales que le apoyaron dieron vida, tenía un fin netamente filantrópico, pues pretendía salvar a la Nación Argentina tanto de los excesos del capitalismo como de las garras del colectivismo. Todo esto con la finalidad de construir una sociedad argentina más igualitaria y justa.

Peronismo
Juan Domingo Perón y Eva Perón se convirtieron en los puntales del peronismo.

Ahora bien, ¿fue fundado realmente el peronismo con un fin netamente filantrópico?, o, por el contrario, ¿era el discurso de Perón mero populismo y la excusa perfecta para hacerse con el poder político absoluto de Argentina?

Un peronista respondería con un sí rotundo ante la primera interrogante, mientras que la segunda la negaría fervientemente; un antiperonista, contestaría de manera opuesta, alegando que el discurso de Perón no fue más que el discurso carismático y enceguecedor de un vil populista.

En un país con una sociedad tan polarizada como Argentina, parece que existen dos versiones para una misma historia. Por tal motivo, difícilmente se pueda hallar la verdad sobre aquello que realmente dio vida al peronismo.

Consecuencias del peronismo

Asumiendo que el peronismo es más un movimiento político que una tendencia política en sí, y que, además, ha ostentado distintos líderes y jefes de Estado en sus más de sesenta años de existencia política en la historia de Argentina, el estudio de sus consecuencias como movimiento político se limitará hasta 1955.

En este año se culmina de manera abrupta el segundo mandato de Perón y surge, como consecuencia de ello, el neoperonismo (peronismo sin Perón):

Consecuencias del primer mandato de Perón (19461952)

  • Se construye un extenso Estado de bienestar sobre los cimientos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la Fundación Eva Perón.
  • La riqueza generada por el sector privado comienza a ser redistribuida en favor de los sectores más vulnerables.
  • Se reconocen los derechos políticos de las mujeres mediante la sanción de la ley de voto femenino. Gracias a dicha ley se estableció el sufragio universal en Argentina.
  • Se impulsa la industrialización y la nacionalización de los sectores primordiales de la economía argentina (ferrocarriles, comercio exterior, marina mercante y servicios de telefonía, entre otros.)
  • Se disminuyen las importaciones en favor de la expansión del mercado interno argentino.
  • En 1949, se reforma la Constitución argentina de 1853.
  • El número de ministros aumenta a 20.
Perón conduciendo un automóvil
Perón ordenó la creación de una serie de fábricas en las que se promovió la fabricación de automóviles y aeronaves.

Consecuencias del segundo mandato de Perón (19521955)

  • La sociedad argentina se polarizó en dos sectores radicalmente opuestos: peronistas y antiperonistas.
  • Se censuran los medios de comunicación opositores al gobierno de Perón.
  • Se impone el estudio de La razón de mi vida (biografía sobre Eva Perón) en la formación académica secundaria.
  • Se impone la obligatoriedad de afiliarse al Partido Justicialista (partido político que abraza el marco ideológico del peronismo) a los empleados públicos.
  • Se comienzan a suscitar numerosos magnicidios en contra de la figura de Perón.
  • Se moderniza el sector agropecuario gracias al desarrollo de la industria siderúrgica y petroquímica.
  • Se funda el Instituto Balseiro, una entidad académica argentina que formaba profesionales a nivel universitario en las carreras de Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones.

Referencias:

  • Eva Perón. Wikipedia.
  • Juan Domingo Perón. Wikipedia.
  • Partido Justicialista. Wikipedia.
  • María Estela Martínez de Perón. Wikipedia.
  • Carlos Menem. Wikipedia.
  • ¿Cómo SURGIÓ el PERONISMO en la ARGENTINA? VisualPolitik.
  • ¿Cómo el PERONISMO conquistó ARGENTINA? VisualPolitik.
  • Elecciones presidenciales de Argentina de 1946. Wikipedia.
  • Elecciones presidenciales de Argentina de 1951. Wikipedia.
  • Elecciones presidenciales de Argentina de marzo de 1973. Wikipedia.
  • Elecciones presidenciales de Argentina de septiembre de 1973. Wikipedia.
  • Elecciones presidenciales de Argentina de 1989. Wikipedia.
  • Elecciones presidenciales de Argentina de 1995. Wikipedia.
  • Elecciones presidenciales de Argentina de 2003. Wikipedia.
  • Elecciones presidenciales de Argentina de 2007. Wikipedia.
  • Elecciones presidenciales de Argentina de 2011. Wikipedia.
  • Elecciones presidenciales de Argentina de 2019. Wikipedia.
  • Episodio 08: El peronismo (1943-1955) – Ver La Historia. Televisión Pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *