La Edad del Hierro es uno de los períodos que conforman la Edad de los Metales y que, por tanto, se incluye dentro de la prehistoria. Destaca por el descubrimiento del hierro como material para la fabricación de herramientas y armas. Justo antes nos encontraríamos con la Edad del Bronce.
¿Cuánto empezó y cuándo terminó la Edad del Hierro?
Su inicio se fecharía en el siglo XII a. C., puesto que entre los años 1200 y 1100 a. C. encontramos pueblos que comenzaron a utilizar el hierro (es lo que sucedió en algunos sitios de Europa, India y Oriente Próximo). Su conclusión se establece alrededor del año 550 a. C.
Características de la Edad del Hierro
Se cree que el descubrimiento de la fundición del hierro fue por casualidad, ya que se requiere de una temperatura muy elevada para que alcance su punto de fusión (lo más probable es que alguien se equivocara al echar este metal al fuego).
Su empleo permitió la creación de armas más efectivas en el combate y de utensilios que eran capaces de excavar las tierras de mayor dureza.
Como sucedió en el pasado con otros metales, en un principio el hierro convivió con el bronce. En el año 700 a. C. ya está generalizado el uso del hierro en toda Europa. Esto es así porque es un metal de más calidad y dureza, aparte de que se encontraba más fácilmente que otros.
Existieron múltiples culturas, destacando la cultura de Hallstatt. Las sociedades que la conformaron eran muy heterógenas, estando situadas en la actual Alemania y sus alrededores. En general, estaban lideradas por una aristocracia guerrera que se impuso a otras civilizaciones de la antigüedad gracias a su armamento, superior al de sus rivales.
A la península Ibérica no llegaron influencias centroeuropeas, sino mediterráneas (griegos y fenicios). Esto es algo lógico, puesto que los Pirineos se convirtieron en una barrera para la entrada de otras civilizaciones.
Además, también existió la cultura castreña en la zona noroeste de las actuales España y Portugal, y la cultura tartésica en el sur (lo que hoy conocemos como Andalucía).
Las poblaciones continuaron estando fortificadas, pues las contiendas entre pueblos eran habituales.
En los ritos funerarios volvieron a practicarse las inhumaciones bajo túmulo, existiendo diferencias según la clase social del fallecido. Así, los ajuares de las personas bien consideradas poseían objetos más importantes y de mayor valor.
La economía se sustentó de nuevo en la agricultura, la metalurgia y la ganadería, evolucionando gracias a las mejoras que conllevaban las nuevas tecnologías. Obviamente, el comercio era importantísimo y existía un continuo intercambio entre las distintas culturas existentes.
Etapas de la Edad de Hierro
Edad de Hierro I
Años 1200 – 1000 a. C. Es la etapa en la que el ser humano empezó a utilizar este metal.
Edad de Hierro II
Años 1000 – 550 a. C. Su uso ya fue más generalizado y, por tanto, se convirtió en el período más importante de la Edad de Hierro.