En este artículo repasamos la lista de reyes y emperadores romanos que formaron parte y estuvieron al frente de la antigua Roma. La antigua civilización romana no fue el gran y temido imperio que todos conocen desde sus inicios, sino más bien una monarquía, siendo sus reyes escogidos por los romanos y aconsejados por el senado.
Tiempo después, y con el auge de la democracia, Roma optaría por establecer una república, y aunque esta etapa duró casi medio milenio, seria sustituida por un gobierno de tipo imperial que marcaría un antes y un después en la historia (el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino).
Lista de reyes de la monarquía romana (753 a. C. – 509 a. C.)
La monarquía romana fue la etapa de gobierno más corta que tuvo la antigua Roma, pues tan solo duro 244 años. Durante esta etapa, Roma fue gobernada por siete grandes reyes:
- Rómulo (753 a. C. – 716 a. C.). Romulus era de origen latino y compartiría el trono junto al rey Tito Tacio. Recuerda que en nuestra web puedes leer un artículo sobre la leyenda de Rómulo y Remo.
- Numa Pompilio (716 a. C. – 674 a. C.). Numa Pompilius era de origen sabino y gobernó Roma por casi medio siglo.
- Tulio Hostilio (673 a. C. – 642 a. C.). Tullus Hostilius era de origen latino y fue asesinado por el «rayo del dios Júpiter».
- Anco Marcio (641 a. C. – 617 a. C.). Ancus Marcius era de origen sabino.
- Tarquinio Prisco (616 a. C. – 578 a. C.). Lucius Tarquinius Priscus era de origen estrusco y fue asesinado por los hijos de su predecesor.
- Servio Tulio (578 a. C. – 534 a. C.). Servius Tullius era de origen estrusco y fue asesinado por quien sería su sucesor.
- Tarquinio el Soberbio. Último rey de Roma, gobernó desde el año 534 a. C. hasta el 509 a. C. Lucius Tarquinius Superbus era de origen estrusco, fue el asesino del antiguo rey Servio Tulio y, sin duda, un despiadado monarca romano.
Lista de emperadores del Imperio romano de Occidente (27 a. C. – 476 d. C.)
Luego de que Julio César y Pompeyo se enfrentaran en combate durante los acontecimientos de la guerra civil en el 49 a. C. y el 45 a. C., Augusto —hijo adoptivo de Julio César— acabaría para siempre con la República romana y el reinado de cónsules y magistrados. De esta manera, iniciaría la época imperial, comprendida entre los años 27 a. C y 476 d. C., siendo Augusto el primer emperador romano.
División del Imperio romano. Varios siglos después del surgimiento de Roma como gran imperio europeo, Teodosio I el Grande dividiría en dos el territorio conquistado por el Imperio romano. Arcadio, su hijo mayor, quedaría a cargo del Imperio romano de Oriente; por otro lado, Honorio, su hijo menor, tomó las riendas del Imperio romano de Occidente.
A continuación, os mostramos un listado de todos los emperadores que gobernaron el Imperio romano de Occidente:
Principado (27 a. C. – 235 d. C.)
Dinastía Julio-Claudia (27 a. C. – 68 d. C.)
- Augusto (27 a. C. – 19 de agosto de 14 d. C.). Primer y gran emperador de Roma, Augusto, hijo adoptivo de Julio César, murió por causas naturales.
- Tiberio (19 de agosto de 14 – 16 de marzo de 37). Tiberio, hijo adoptivo de Augusto, al igual que su «padre» murió por causas naturales.
- Calígula (18 de marzo de 37 – 24 de enero de 41. Calígula, nieto adoptivo de Tiberio, fue un sanguinario y despiadado emperador romano, el cual sería asesinado por una conspiración del Senado romano a los 29 años de edad.
- Claudio (25 de enero de 41 – 13 de octubre de 54). Claudio, quien fuese tío de Calígula, posiblemente murió envenenado a los 44 años de edad.
- Nerón (13 de octubre de 54 – 11 de junio de 68). Último emperador de la dinastía julio-claudia, Nerón, hijo adoptivo de Claudio, se suicidó a los 31 años de edad.
Los cuatro emperadores del año 69 y dinastía Flavia (68 d. C. – 96 d. C.)
- Galba (8 de junio de 68 – 15 de enero de 69). Fue proclamado gracias al apoyo de las legiones hispanas. Murió a los 72 años de edad al ser asesinado por la guardia pretoriana.
- Otón (15 de enero de 69 – 16 de abril de 69). De igual forma que Nerón, acabó con su propia vida a los 37 años de edad.
- Vitelio (17 de abril de 69 – 20 de diciembre de 69). Fue proclamado gracias a el apoyo de las legiones germanas; sin embargo, sería asesinado en diciembre del mismo año por las tropas de quien sería su sucesor.
- Vespasiano (1 de julio de 69 – 24 de junio de 79). Fue el ultimo de los cuatro emperadores del año 69 y el fundador de la dinastía flavia. Murió a los 70 años de edad por causas naturales.
- Tito (24 de junio de 79 – 13 de septiembre de 81). Hijo de Vespasiano, murió a los 42 años de edad por causas naturales.
- Domiciano (14 de septiembre de 81 – 18 de septiembre de 96). Hijo de Vespasiano, murió asesinado a los 45 años de edad.
Emperadores Antoninos (96 d. C. – 192 d. C.)
- Nerva (18 de septiembre de 96 – 27 de enero de 98): fue el primero de los emperadores antoninos. Murió a los 68 años de edad por causas naturales.
- Trajano (28 de enero de 98 – 7 de agosto de 117): hijo adoptivo y heredero principal de Nerva, murió a los 64 años de edad por causas naturales. Fue uno de los generales romanos más importantes de la historia.
- Adriano (11 de agosto de 117 – 10 de julio de 138): hijo adoptivo y heredero principal de Trajano, murió a los 62 años de edad por causas naturales.
- Antonino Pío (10 de julio de 138 – 7 de marzo de 161): hijo adoptivo y heredero principal de Adriano, murió a los 75 años de edad por causas naturales.
- Marco Aurelio (7 de marzo de 161 – 17 de marzo de 180): hijo adoptivo de Antonino Pío, murió a los 75 años de edad por causas naturales.
- Lucio Vero (8 de marzo de 161 – 23 de enero de 169): coemperador de Roma junto a Marco Aurelio. Era hijo adoptivo de Antonio Pío y murió a los 39 años de edad por causas naturales.
- Cómodo (23 de diciembre de 177 – 31 de diciembre de 192): coemperador de Roma junto a Marco Aurelio hasta el año 180 y luego emperador individual de Roma hasta que murió asesinado a los 31 años de edad.
La guerra civil y los cinco emperadores (193 d. C. – 211 d. C.)
- Pertinax (1 de enero de 193 – 28 de marzo de 193): fue proclamado emperador por la guardia pretoriana, aunque murió a los 67 años de edad al ser asesinado por la misma guardia que lo ascendió al poder.
- Didio Juliano (28 de marzo de 193 – 1 de junio de 193): accedió al trono gracias a los pretorianos, a quienes les compró dicho título. Murió al ser ejecutado por orden directa del Senado.
- Pescenio Niger (9 de abril de 193 hasta mayo de 194): entraría en conflicto bélico con Septimio Severo, el cual le derrotaría y ejecutaría.
- Clodio Albino (193 – 19 de febrero de 197). Fue nombrado César por Septimio Severo; sin embargo, cuatro años más tarde se enfrentaría a este en la batalla de Lugdunum, donde perdió la vida.
- Septimio Severo (9 de abril de 193 – 4 de febrero de 211). Fue el fundador de la dinastía severa y murió a los 65 años de edad por causas naturales.
Dinastía severa (211 d. C. – 235 d. C.)
- Caracalla (198 – 8 de abril de 217). Hijo de Septimio Severo, fue ejecutado por orden de Macrino, quien más tarde también sería emperador de Roma.
- Geta (209 – 19 diciembre de 211). Encontraría la muerte de la misma forma que su hermano Caracalla, pues Macrino también ordenaría su ejecución.
- Macrino (11 de abril de 217 – 8 de junio de 218). Lograría ascender al trono tras asesinar a Caracalla (antes lo mantuvo en el poder tras ordenar la ejecución de Geta). Murió a los 54 años de edad después de ser ejecutado por Heliogábalo.
- Heliogábalo (8 de junio de 218 – 11 de marzo de 222). Sobrino segundo de Septimio Severo, murió a los 19 años de edad, asesinado por la guardia pretoriana.
- Alejandro Severo (13 de marzo de 222 – 18 de marzo de 235). Sobrino segundo de Septimio Severo, murió, a los 27 años de edad, asesinado por el ejército. De esta manera, daría inicio la era conocida como la crisis del siglo III d. C.
Crisis del siglo III (235 d. C. – 285 d. C.)
Gobernantes durante la anarquía militar (235 d. C. – 244 d. C.). Primera Parte:
- Maximino el Tracio (20 de marzo de 235 – 10 de mayo de 238). Fue proclamado emperador por las legiones germanas y, posteriormente, asesinado por su propia guardia.
- Gordiano (22 de marzo de 238 – 12 de abril de 238). Fue proclamado emperador en África y cogobernó con su hijo Gordiano II. Acabaría con su propia vida al enterarse de la muerte de su vástago en la batalla de Cartago.
- Gordiano II (22 de marzo de 238 – 12 de abril de 238). Fue proclamado emperador en África junto a su padre Gordiano. Murió a los 46 años de edad en la batalla de Cartago.
- Pupieno Máximo (22 de abril de 238 – 29 de julio de 238). Proclamado emperador por el Senado romano, cogobernó con Balbino durante solo unos meses, pues ambos serian asesinados por los pretorianos.
- Balbino (22 de abril de 238 – 29 de julio de 238). Proclamado emperador por el Senado romano, cogobernó junto a Pupieno Máximo durante unos meses, pues los dos serían asesinados a manos de los pretorianos.
- Gordiano III (29 de julio de 238 – 11 de febrero de 244). Fue el césar de Balbino y Pupieno Máximo durante su efímero gobierno. Luego ascendería al trono como emperador de Roma. Nieto de Gordiano I, sería asesinado a los 19 años de edad.
Gobernantes durante la anarquía militar (244 d. C. – 253 d. C.). Segunda Parte:
- Filipo el Árabe (febrero de 244 – septiembre/octubre de 249). Proclamado emperador tras el asesinato de Gordiano III. Cogobernó junto a su hijo Filipo II el Joven durante los dos últimos años de su mandato y murió a manos de Decio, su sucesor, en batalla.
- Trajano Decio (primavera de 249 – verano de 251). Tras derrotar a su predecesor, Filipo el Árabe, Trajano Decio seria proclamado emperador y cogobernaría junto a su hijo, Herenio Etrusco, durante su último año de mandato. Murió a los 50 años de edad en la batalla de Abrito.
- Hostiliano (julio de 251 – noviembre de 251). Tras la muerte de su padre y predecesor, Trajano Decio, Hostiliano asumiría el trono como emperador. Sin embargo, una terrible enfermedad acabaría con su vida.
- Treboniano Galo (verano de 251 – agosto de 253). Luego de la batalla de Abrito, donde el emperador Decio murió, Treboniano seria proclamado emperador por las legiones sobrevivientes de dicha batalla. Cogobernó junto a su hijo Volusiano durante sus dos años de mandato (al principio lo hizo con Hostiliano). Murió asesinado por su propia guardia.
Gobernantes durante la anarquía militar (253 d. C. – 268 d. C.). Tercera Parte:
- Emiliano (agosto de 253 – octubre de 253): tras la muerte de Treboniano Galo y su hijo, Emiliano sería proclamado emperador por las legiones de Danubio. No obstante, dos meses más tarde sería asesinado por su propia guardia.
- Valeriano (octubre de 253 – junio de 260): asumió el trono de Roma tras ser proclamado emperador por las legiones de Rin. Cogobernó con su hijo Galieno durante los siete años de su mandato. Murió asesinado en cautiverio a manos de los persas.
- Galieno (octubre de 253 – septiembre de 268): fue coemperador de Roma durante 7 años junto a su padre, luego gobernó de forma individual por otros 8 años más. Murió a los 50 años de edad al ser asesinado por sus propios soldados.
Emperadores ilirios (268 d. C. – 276 d. C.). Primera parte:
- Claudio II el Gótico (septiembre de 268 – enero de 270): luego de la muerte de Galieno, fue proclamado emperador. Murió a los 56 años de edad tras contraer una terrible enfermedad de la época.
- Quintilo (enero de 270 – septiembre de 270): asumió el mandato tras la muerte de su hermano Claudio II. Sin embargo, su mandato duraría solo 8 meses, pues murió en septiembre (suicidio o asesinato) del mismo año en el que ascendió al trono.
- Aureliano (septiembre de 270 – septiembre de 275): fue proclamado emperador por las legiones de Danubio y, tras la muerte de Quintilo, asumió el trono como emperador durante cinco años. Murió a manos de sus propios soldados.
- Ulpia Severina (septiembre de 275): emperadora de Roma durante los días que transcurrieron entre la muerte de su esposo, Aureliano, y el siguiente emperador elegido por el Senado.
- Tácito (25 de septiembre de 275 – junio de 276): proclamado emperador por el Senado romano, Tácito solamente gobernó Roma durante nueve meses, pues moriría por causas naturales en junio de 276.
Emperadores ilirios (276 d. C. – 285 d. C.). Segunda parte:
- Floriano (junio de 276 – septiembre de 276): tras la muerte de su hermano y predecesor, Tácito, asumió el trono como emperador de Roma; no obstante, fue asesinado tan solo dos meses después por sus propios soldados.
- Probo (septiembre de 276 – octubre de 282): asumió el mandato como emperador tras la muerte de Floriano, su predecesor. Murió a los 50 años de edad al ser asesinado por su propia guardia.
- Caro (octubre de 282 – agosto de 283): tras la muerte de Probo, asume el mandato como emperador y cogobierna junto a Carino; no obstante, murió por causas naturales al décimo mes de su mandato.
- Carino (inicios de 283 – julio de 285): cogobierna junto a Caro, su padre y predecesor, y luego junto a Numeriano, su hermano. Carino murió en la batalla del Margus a manos de Diocleciano.
- Numeriano (agosto de 283 – noviembre de 284): cogobernó junto a su hermano, Carino, durante 15 meses. Murió asesinado, aunque se desconoce la identidad de su victimario.
Dominado (285 d. C. – 476 d. C.)
Tetrarquía (285 d. C. – 324 d. C.):
- Diocleciano (20 de noviembre de 284 – 1 de mayo de 305): tras la muerte de Numeriano, fue nombrado emperador. En mayo de 305, Diocleciano abdicó del trono como emperador y, seis años después, murió por causas naturales.
- Maximiano (1 de abril de 286 – mayo de 305): cogobernó junto a Diocleciano a partir de su segundo año de mandato hasta el último día de su reinado.
- Constancio Cloro (1 de mayo de 305 – 25 de julio de 306): proclamado emperador por Maximiano como su sucesor. Murió en julio de 306 por causas naturales, no sin antes nombrar a Severo II como su sucesor.
- Galerio (1 de mayo de 305 – 25 de julio de 311): antes de abdicar, Diocleciano escogió a Galerio como su sucesor, por lo que fue proclamado emperador. Murió por causas naturales en el año 311.
- Severo II (25 de julio de 306 – 16 de septiembre de 307): de la misma manera que Diocleciano escogió a Galerio como su sucesor, Constancio eligió a Severo II como el suyo. No obstante, su mandato vería su fin a manos de Majencio.
- Majencio (28 de octubre de 306 – 28 de octubre de 312): hijo de Maximiano y autoproclamado Augusto de Occidente, Majencio se enfrentaría a Constantino el Grande en la batalla del Puente Milvio, donde caería derrotado.
- Licinio (11 de noviembre de 308 – 18 de septiembre de 324): proclamado por Galerio como Augusto de Occidente. Cogobernó junto a Valerio Valente y Martiniano. Licinio fue ejecutado por orden de Constantino el Grande a los 62 años de edad.
- Maximino II Daya (310 – agosto de 313): a los 40 años de edad, fue elegido por Galerio como su sucesor. Tres años más tarde, tras ser derrotado por Licinio en la batalla de Tzirallum, Maximino murió envenado.
Dinastía Constantiniana (324 d. C. – 363 d. C.):
- Constantino el Grande (25 de julio de 306 – 22 de mayo de 337): hijo de Constancio Cloro, acabó con la vida de Majencio y Licinio, acabando con la tetrarquía y dando inicio a la dinastía constantiniana. Este emperador es recordado por adoptar al cristianismo como la religión oficial del imperio romano.
- Constantino II (9 de septiembre 337 – abril de 340): hijo de Constantino el Grande, nombrado César en el año 317 y emperador en Occidente tras la muerte de su padre. Encontraría la muerte en batalla contra Constante.
- Constancio II (9 de septiembre de 337 – 3 de noviembre de 361): hijo de Constantino el Grande y hermano de Constantino II. Fue emperador de Roma en el Este y de algunas tierras del medio y el Oeste, tras la muerte de Constante a manos de Magnencio.
- Constante (9 de septiembre de 337 – 18 de enero de 350): hijo de Constantino el Grande y victimario de su propio hermano, Constantino II. Fue emperador de Roma en el Medio y luego en el Oeste, tras tomar las tierras gobernadas por Constantino II. Magnencio, un usurpador, acabaría con la vida de Constante en el año 350.
- Vetranión (1 de marzo de 350 – 25 de diciembre de 350): tras el asesinato de Constante a manos de Magnencio, Vetranión se autoproclamaría emperador en el Oeste en contra de Magnencio el Usurpador, siendo reconocido por Constancio II como emperador de dichas tierras.
- Juliano II el Apóstata (febrero de 360 – 26 de junio de 363): fue nombrado César en Occidente en el año 355 y, posteriormente, se autoproclamaría Augusto en el año 360. Perecería ante un ataque del Imperio persa en el año 363.
El emperador que no perteneció a la dinastía Constantiniana (363 – 364 d. C.):
- Joviano (26 de junio de 363 – 17 de febrero de 364): proclamado emperador por las tropas de Juliano II “el Apóstata”, Joviano fue emperador de Roma sin pertenecer a ninguna dinastía; en plena época de dinastías. Actualmente, se desconoce la causa de su muerte prematura, aunque se cree que fue por causas naturales.
Dinastía valentiniana (364 – 392 d. C.):
- Valentiniano (26 de febrero de 364 – 17 de noviembre de 375): proclamado emperador por el ejército romano, cogobernaría en el oeste junto a su hijo, Graciano, hasta el momento de su muerte en el año 375 debido a causas naturales.
- Valente (28 de marzo de 364 – 9 de agosto de 378): luego de que Valentiniano asumiera el mando del imperio del oeste, este designaría a Valente como el emperador romano en el este. Gobernó durante cuatro años hasta el momento de su muerte, en el año 378, durante la batalla de Adrianópolis.
- Graciano (24 de agosto de 367 – 25 de agosto de 383): hijo del emperador Valentiniano, cogobernaría primero junto a su padre y luego junto a su hermano, Valentiniano II, en el oeste. Graciano murió a los 24 años de edad asesinado por el usurpador Magno Máximo.
- Valentiniano II (22 de noviembre de 375 – 15 de mayo de 392): hijo del emperador Valentiniano, fue proclamado coemperador en el oeste por las legiones de Panonia. Cogobernó junto a su hermano Graciano y luego de forma individual tras la muerte de este último a manos de Magno Máximo.
Usurpadores y emperadores no reconocidos (383 – 394 d. C.):
- Magno Máximo (383 – 28 de agosto de 388): usurpador del imperio romano en el oeste y asesino del emperador Graciano. Tomaría las tierras en el oeste por la fuerza junto a Flavio Víctor; no obstante, sería derrotado en la batalla del Sava y, posteriormente, ejecutado por Teodosio el Grande–
- Eugenio (22 de agosto de 392 – 6 de septiembre de 394): tras la muerte de Valentiniano II, el general Arbogastes el Viejo impondría a Eugenio como emperador en el oeste; no obstante, sería derrotado en la batalla del Frígido y, posteriormente, ejecutado por Teodosio el Grande.
Dinastía teodosiana en Occidente (392 – 455 d. C.):
- Teodosio el Grande (15 de mayo de 392 – 17 de enero de 395): proclamado emperador por Graciano, sería el último emperador romano en gobernar dicho imperio en su totalidad, pues este dividiría el imperio en dos (Imperio romano de Occidente e Imperio romano de Oriente).
- Honorio (23 de enero de 393 – 5 de agosto de 423): hijo de Teodosio y proclamado coemperador en el occidente durante los últimos dos años de mandato de su padre. Gobernó el Imperio romano de Occidente durante 30 años hasta el momento de su muerte debido a causas naturales.
- Constancio III (8 de febrero de 421 – 2 de septiembre de 421): proclamado coemperador del Imperio romano de Occidente por Honorio, cogobernaría por tan solo siete meses, pues moriría repentinamente por causas naturales.
- Valentiniano III (23 de octubre 424 – 16 de marzo de 455): hijo de Constancio III, gobernaría el imperio en occidente bajo la tutela y el beneplácito del imperio oriental, de su madre Gala Placidia y del general Aecio. Dos antiguos soldados de este último acabaron con su vida en el año 455.
Usurpadores de la dinastía teodosiana en Occidente (407 – 425 d. C.):
- Constantino III (407 – 411): usurpador del Imperio romano en Britania, cogobernaría junto a Constante II durante los últimos dos años de su mandato hasta el momento de su ejecución.
- Juan (27 de agosto del 423 – mayo del 425): nombrado emperador en occidente por el patricio Flavio Castino, Juan, yendo en contra de la voluntad del imperio oriental, usurparía el trono en occidente. Sin embargo, Teodosio II, emperador en Oriente, le derrotaría y ejecutaría en el año 425.
Emperadores no reconocidos por el Imperio romano de Oriente (455 d. C. – 456 d. C.):
- Petronio Máximo (17 de marzo de 455 – 31 de mayo de 455): tras la muerte de Valentiniano II, se autoproclamó emperador en occidente; no obstante, pocos meses después sería asesinado durante los saqueos llevados a cabo en Roma en el año 455 por los pueblos bárbaros.
- Avito (9 de julio de 455 – 17 de octubre de 456): proclamado emperador por el rey de los visigodos Teodorico II en el año 455; sin embargo, fue forzado a abdicar al trono por Ricimiero y Mayoriano, y, posteriormente, ejecutado.
Últimos emperadores de Occidente reconocidos por el Imperio romano de Oriente (457 d. C. – 461 d. C.)
- Mayoriano (1 de abril de 457 – 2 de agosto de 461): proclamado emperador por el ejército romano, gobernó el Imperio romano de Occidente hasta el momento en el que fue forzado a abdicar por Ricimero.
Emperadores no reconocidos por el Imperio romano de Oriente (461 d. C. – 465 d. C.):
Libio Severo (19 de noviembre de 461 – 15 de agosto de 465): Ricimero, quien gobernaría junto a Mayoriano y Egidio durante el interregno de los años 456 y 457, impuso a Libio Severo como emperador en occidente. Sin embargo, y por absurdo que parezca, Ricimero envenenaría a Libio Severo, por lo que asumiría el mando del imperio, nuevamente, durante el siguiente interregno.
Últimos emperadores de Occidente reconocidos por el Imperio romano de Oriente (467 – 472)
- Antemio (12 de abril de 467 – 11 de julio de 472): designado por el emperador romano oriental León I como emperador en occidente, Antemio gobernó Roma durante solo cinco años, pues Ricimero, nuevamente, acabaría con la vida de un emperador en occidente, siendo esta vez Antemio la víctima.
Emperadores no reconocidos por el Imperio romano de Oriente (472 d. C. – 474 d. C.):
- Olibrio (11 de julio de 472 – 2 de noviembre de 472): impuesto por Ricimero y manejado por este y por el burgundio Gundebaldo, gobernaría el Imperio romano de Occidente por tan solo unos pocos meses, pues fallecería por causas naturales.
- Glicerio (5 de marzo de 473 – junio de 474): proclamado emperador por Gundebaldo luego de su interregno entre los años 472 y el 473. Gobernó el Imperio romano de Occidente hasta el momento en el que fue forzado a abdicar por Julio Nepote, su futuro sucesor.
Últimos emperadores de Occidente reconocidos por el Imperio romano de Oriente (474 – 476)
- Julio Nepote (junio de 474 – 28 de agosto de 475): designado emperador en occidente por el emperador romano en oriente León I, se convirtió en el penúltimo gobernador del Imperio romano de Occidente. Fue expulsado de Italia por órdenes del general Flavio Orestes, el cual impondría a su hijo Rómulo Augusto como emperador en occidente.
- Rómulo Augusto (31 de octubre de 475 – 4 de septiembre de 476): proclamado emperador por el general Flavio Orestes (su padre, y una importante figura política en Roma durante los años 475 y 476), se convirtió en el último emperador del Imperio romano de Occidente, que desaparecería una vez que Odoactro obligó a Rómulo Augusto a que abdicara.
Referencias: