Efemérides de Argentina

Argentina, desde mucho antes de su fundación (ver pueblos originarios de Argentina), ha pasado por procesos que han dejado huella y han marcado su identidad. Desde diversas guerras para encontrar la libertad e independencia, hasta el propio crecimiento cultural e intelectual con la creación de museos, universidades y afines.

A continuación, descubre algunas de las efemérides de mayor relevancia de Argentina.

Efemérides más importantes de Argentina

Efemérides de enero de Argentina

1 de enero de 1822 se fundó en Buenos Aires la Sociedad Literaria. Luego de ello, fueron editados los dos siguientes periódicos: La Abeja Argentina y El Argos.

1 de enero de 1871 comenzó a regir en el país el Código Civil argentino.

1 de enero de 1885 se inauguró la casa de Dardo Rocha en La Plata, la cual fue construida en tan solo 40 días.

3 de enero de 1847 el reino de Noruega y Suecia reconocen completamente la independencia de la República de Argentina.

4 de enero de 1822 se prohíben en Buenos Aires las corridas de toros, a excepción de aquellas hechas con permiso policial.

4 de enero de 1831 se firma el Pacto Federal entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Corrientes se incorpora más adelante.

5 de enero de 1904 se fundó la Liga Nacional Argentina.

8 de enero de 1855 se firma el tratado de paz entre la Confederación Argentina y la provincia de Buenos Aires.

11 de enero de 1884  se inaugura el servicio de iluminación pública en La Plata, como primera ciudad en contar con ello.

15 de enero de 1870 Domingo Faustino Sarmiento funda la Biblioteca Nacional de Maestros.

18 de enero de 1878 se firma el Tratado Fierro-Sarratea entre Chile y Argentina, en el que se hace reconocimiento como límite a la Cordillera de los Andes.

19 de enero de 1811 se pierde la batalla de Paraguarí, comandada por Manuel Belgrano.

20 de enero de 1960 se funda el Instituto de Tecnología de Buenos Aires.

21 de enero de 1879 Inauguración de la Casa de Correos de Buenos Aires.

21 de enero de 1980 Jorge Luis Borges y Gerardo Diego reciben el Premio Cervantes.

Efemérides de febrero en Argentina

1 de febrero de 1886 se inaugura el ferrocarril a Rosario, que más adelante sería parte del Ferrocarril General Manuel Belgrano.

2 de febrero de 1878 se funda la ciudad chaqueña de Resistencia. Dicha fundación se hace sobre la base de un fortín ubicado en la zona con la finalidad de obtener más terreno, ganándolo para los nativos wichís y tobas.

3 de febrero de 1876 se firma el Tratado de la Paz y Límites con el Paraguay, siendo su finalidad el darle fin a la guerra de la Triple Alianza.

7 de febrero de 1942 ocurre el primer vuelo argentino sobre la Antártida.

10 de febrero de 1874 Patricio Peralta Ramos funda la ciudad Mar del Plata.

10 de febrero de 1912 se sanciona la ley Sáenz Peña.

25 de febrero de 1980 se funda la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, concluyendo la unificación de universidades ya predecesoras.

28 de febrero de 1811 se inicia el movimiento independentista tras el Grito de Asencio como llamado a la Banda Oriental revolucionaria, la cual estaba encabezada por Venancio Benavides y Pedro José Viera.

Efemérides de marzo en Argentina

1 de marzo de 1820 la provincia de San Juan se separa de Tucumán.

2 de marzo de 1561 se funda la ciudad de Mendoza por el capitán español Pedro del Castillo.

3 de marzo de 1816 el Ejército Argentino le concede a Juana Azurduy, heroína chuquisaqueña, el grado de teniente coronel, y ello es así por haber derrotado a las tropas realistas, junto a 200 hombres, en el cerro de Potosí.

4 de marzo de 1826 se acuerda, por parte del Congreso, que Buenos Aires sea la capital.

7 de marzo de 1964 se funda la Universidad Católica de la Plata.

9 de marzo de 1811 Manuel Belgrano y su ejército, tras la batalla de Tacuarí, son derrotados por las tropas paraguayas del general Cabañas. Esta tropa era dos veces mayor en número.

11 de marzo de 1857 se establece la primera colonia de inmigrantes en la provincia de Santa Fe (colonia Esperanza).

16 de marzo de 1812 se inaugura la Biblioteca Pública de Buenos Aires, que luego se transformaría en Biblioteca Nacional.

17 de marzo de 1554 se funda la ciudad Santiago del Estero.

19 de marzo de 2020 el presidente Alberto Fernández decreta aislamiento obligatorio y preventivo a causa de la pandemia.

20 de marzo de 1861 ocurre el terremoto que deja múltiples víctimas en la ciudad de Mendoza.

22 de marzo de 1778 se funda la Universidad de Buenos Aires por orden de la Corona de España.

30 de marzo de 1900 el Himno Nacional Argentino es reformado. Se modifican algunas expresiones, especialmente por resultar ofensivas para los españoles.

Efemérides de abril en Argentina

3 de abril de 1588 se funda la Ciudad de Vera, llamada más adelante Corrientes. La orden fue dada por Hernando Arias de Saavedra, Juan Torres de Vera y Aragón y Alonso de Vera y Aragón.

8 de abril de 1879 se funda la ciudad de Formosa en la costa del río Paraguay, sobre unos altos, por parte de Luis Felipe Fontana, teniente coronel.

16 de abril de 1582 se funda la ciudad de San Felipe de Lerma por parte de Hernando de Lerma, en ese entonces gobernador de Tucumán, en el Valle de Salta. Después, esta llevaría por nombre Salta.

22 de abril de 1897 transcurre por Buenos Aires el primer tranvía eléctrico; parte desde la Plaza Italia hasta la esquina de Las Heras y Canning, actualmente Raúl Scalabrini Ortiz.

26 de abril de 1905 se funda el Club Argentino de Ajedrez.

29 de abril de 1936 nace Alejandra Pizarnik, poetisa argentina destacada del siglo XX.

Efemérides de mayo en Argentina

5 de mayo de 1813 se declara fiesta cívica el día 25 por parte de la Asamblea General Constituyente como aniversario a la Revolución de Mayo.

9 de mayo de 1867 se funda el primer club de fútbol en Argentina, llamado el Buenos Aires Football Club.

11 de mayo de 1813 se aprueba el Himno Nacional Argentino. La música es de Blas Parera, y la letra de Vicente López y Planes.

24 de mayo de 1866 se produce la batalla de Tuyutí.

25 de mayo de 1810 acontece la Revolución de Mayo en Buenos Aires, expulsando así al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, nombrando, a su vez, la Primera Junta. Esto genera el principio de la Independencia de Argentina.

29 de mayo de 1969 tiene lugar en el país el Cordobazo, una revuelta popular acaecida en la ciudad de Córdoba.

Efemérides de junio en Argentina

2 de junio de 1884 se funda el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Boca.

3 de junio de 1770 nace Manuel Belgrano y, debido a ello, se celebra el día del inmigrante italiano, por ser precisamente hijo de un inmigrante italiano en Argentina.

6 de junio de 1870 se graduó Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero del país.

11 de junio de 1580 se funda Trinidad por parte de Juan de Garay, hoy día Buenos Aires.

14 de junio de 1982 se da fin a la guerra de las Malvinas, gracias a que Argentina firmó su rendición ante el Reino Unido.

25 de junio de 1912 comienza el conocido Grito de Alcorta, o rebelión agraria.

Efemérides de julio en Argentina

6 de julio de 1573 se funda la ciudad de Córdoba por parte de Jerónimo Luis de Cabrera, específicamente a orillas del río Suquía.

9 de julio de 1816 se produce la Declaración de la Independencia de Argentina.

10 de julio de 1947 es visto por primera vez un OVNI muy cerca del Parque Vucetich, en La Plata.

20 de julio de 1816 se adopta de manera oficial la bandera de Argentina como un símbolo patrio.

26 de julio de 1822 se produce un importante encuentro entre dos generales: Simón Bolívar y José de San Martín, llamada entrevista de Guayaquil.

26 de julio de 1890 se genera la Revolución del 90, o Revolución del Parque, dirigida por la Unión Cívica como una insurrección cívico-militar.

29 de julio de 1890 se firma, en el Palacio Miró, la respectiva capitulación de los rebeldes de la Revolución del Parque.

Efemérides de agosto en Argentina

1 de agosto de 1776 se crea el Virreinato del Río de la Plata por el rey Carlos III de España, para que tiempo después naciera la Argentina.

3 de agosto de 1854 se funda la ciudad balnearia Quequén, localidad de la provincia de Buenos Aires.

6 de agosto de 1959 pasó a ser ilegal el Partido Comunista.

12 de agosto de 1806 se produce la reconquista de Buenos Aires por parte de Santiago de Liniers y sus tropas en el Virreinato del Río de la Plata, al capturar a William Béresford, el general del ejército inglés.

17 de agosto de 1850 fallece José de San Martín, el Libertador de América. En su honor, este día se conmemora como el Día del Libertador en Argentina.

21 de agosto de 1946 se aprueba el proyecto de ley sobre los Derechos Políticos de la Mujer por parte del Senado de la Nación Argentina, luego establecido en la Ley N° 13010.

27 de agosto de 1920 en la terraza del Teatro Coliseo se realiza la primera transmisión radiofónica en Buenos Aires, con el único propósito de entretener.

30 de agosto de 1857 se inaugura el primer tren de Argentina. Consistió en locomotoras La Porteña y La Argentina partiendo desde la estación Parque hasta la estación Plaza Flores, siendo esto motivo del Día de los Ferrocarriles.

Efemérides de septiembre en Argentina

3 de septiembre de 1854 se funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata por parte de Bartolomé Mitre.

6 de septiembre de 1930 comienza la Década Infame tras el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen por parte de José Félix Uriburu.

9 de septiembre de 1947 se reconoce el voto femenino, estando estipulado así en la ley 13.010 o ley Evita.

11 de septiembre de 1810 se inaugura la Academia de Matemáticas en Buenos Aires.

12 de septiembre de 1904 se inaugura la ciudad de Neuquén.

16 de septiembre de 1976 se desarrolló la Noche de los Lápices por parte del gobierno militar de la dictadura argentina.

17 de septiembre de 1894  fallece José Manuel Estrada, escritor, profesor, periodista y orador argentino. En su honor, se declara el Día del Profesor.

19 de septiembre de 1841 se libra en la provincia de Tucumán la batalla de Famaillá o batalla del Monte Grande.

22 de septiembre de 1866 se produjo la batalla de Curupaytí.

24 de septiembre de 1812 acontece la batalla de Tucumán como parte de la Guerra de la Independencia Argentina.

29 de septiembre de 1565 se funda la ciudad de Tucumán por Diego de Villarroel.

Efemérides de octubre en Argentina

7 de octubre de 1793 se funda la ciudad de Rosario.

14 de octubre de 1959 se funda la Universidad Tecnológica Nacional.

16 de octubre de 1941 se crea la Flota Mercante del Estado.

18 de octubre de 1832 se firma el Pacto Federal en la Provincia de Tucumán.

22 de octubre de 2004 se establece el Día Nacional del Derecho a la Identidad, como parte de la conmemoración de las Abuelas de Plaza de Mayo.

24 de octubre de 1871 se crea el Observatorio Astronómico de Córdoba.

29 de octubre de 1969 se inauguró la base antártica Marambio.

Efemérides de noviembre en Argentina

5 de noviembre de 1956 se crea la Universidad del Museo Social Argentino.

7 de noviembre de 1810 se desarrolla la batalla de Suipacha.

15 de noviembre de 1573 se funda la ciudad de Santa Fe.

19 de noviembre de 1882 Dardo Rocha funda la ciudad de La Plata.

24 de noviembre de 1910 nacimiento de la actriz Libertad Lamarque.

27 de noviembre de 1887 se funda el Quilmes Atlético Club.

Efemérides de diciembre en Argentina

8 de diciembre de 1887 se inaugura el Hospital Español de Buenos Aires.

10 de diciembre de 1825 comienza la guerra entre el Imperio del Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata.

11 de diciembre de 1890 nacimiento de Carlos Gardel, influyente cantante de tango argentino.

14 de diciembre de 1887 nacimiento de Xul Solar, reconocido pintor argentino.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *