Argentina es un país que ha enfrentado muchos conflictos civiles a lo largo de su historia republicana. Estas guerras, junto a otras revoluciones, han dado forma a esta nación austral dictaminando su historia (y, en algunos casos, la de Uruguay).
Uno de los primeros conflictos afrontados fue entre los partidarios del federalismo y los de un gobierno centralizado. Las provincias que abogaban por el federalismo se agruparon en la Liga Federal, una alianza con la que se enfrentaron a los centralistas con el objetivo de alcanzar su autonomía.
¿Qué fue la Liga Federal?
La Liga Federal (que también fue conocida como la Liga de los Pueblos Libres o la Unión de los Pueblos Libres) fue una confederación formada por las provincias argentinas de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, partes de la Provincia de Misiones y la Provincia Oriental (actual Uruguay).
Estas entidades territoriales se unieron con el objetivo de enfrentarse a quienes proponían un sistema centralizado. Esta entidad estuvo liderada por José Gervasio Artigas, quien fue gobernador de la Provincia Oriental.
¿Cuándo fue constituida la Liga Federal?
La Liga Federal fue establecida en 1814. En enero de dicho año, el Gobierno Central rechazó las propuestas y a los representantes de la Provincia Oriental en la Asamblea del Año XIII: Buenos Aires veía al federalismo como una amenaza, mientras que Artigas como una garantía de la unión de las provincias.
Causas de la Liga Federal
La principal causa de la Liga Federal fue la idea de convertir a los territorios integrantes de las Provincias Unidas en una federación.
Buenos Aires quería implantar un gobierno centralista, cosa que no fue bien vista por algunas provincias que buscaban su autogobierno, en especial la Provincia Oriental.
José Gervasio Artigas perseguía este sistema, pero las autoridades porteñas (el gentilicio de las personas de Buenos Aires) buscaban imponer un sistema unitario y centralista para las Provincias Unidas del Río de la Plata, lo cual no fue bien visto por la Provincia Oriental y otras provincias.
¿Cuál fue el objetivo de la Liga Federal?
El objetivo fue establecer una alianza y un grupo con intereses y fuerzas similares para alcanzar la autonomía federal, oponiéndose al gobierno central a través de la vía armada.
Mediante esta liga de pueblos libres era posible hacer frente a las autoridades porteñas en su objetivo de alcanzar un estatus de federación.
Contexto histórico y antecedentes de la Liga Federal
Este conflicto se centra en la época de la guerra de Independencia de Argentina. Las Provincias Unidas del Río de la Plata habían declarado su independencia en el año 1810 a través de la Primera Junta.
Inmediatamente surgieron las ideas de un federalismo rioplatense en el que las provincias del interior, lideradas por el Cornelio Saavedra, se opusieron a las ideas de Mariano Moreno en la ciudad de Buenos Aires.
Los representantes del interior lograron reemplazar a la Primera Junta por la Junta Grande. La respuesta de las autoridades de Buenos Aires fue establecer al director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que definía al poder ejecutivo.
Este grupo era centralizado y elitista, por lo que en las provincias surgió el interés en el autogobierno, época en la que la guerra de independencia contra España no había culminado. El rechazo de Buenos Aires a esta iniciativa conllevó un conflicto civil por el autogobierno.
Desarrollo de la Liga Federal
El rechazo a las propuestas federales de José Artigas conllevó que este y su Provincia Oriental desarrollaran un conflicto interno con apoyo de otras provincias, un enfrentamiento entre federales y unitarios.
Artigas, aliado con caudillos regionales, avanzó sobre las provincias de Entre Ríos y Corrientes; además de su Provincia Oriental, posteriormente incorporó Santa Fe.
Estos éxitos militares incitaron a los federales de Córdoba a rebelarse contra su gobierno, por lo que el gobernador impuesto a través del Directorio dimitió y esta provincia se unió a la causa federal.
Estas provincias formaron la Liga Federal, liderada por Artigas y el apoyo campesino, aunque en la práctica no tenía poder real sobre las provincias, sino que actuaba como encargado de la guerra y las relaciones exteriores.
El gobierno directorial liderado por Gervasio Antonio de Posadas decidió confrontarlo, pero para esto decidió negociar, ya que un conflicto interno favorecería a España.
A través del acuerdo, se retiraba la condena de muerte por traición y se reconocía la autonomía de la Provincia Oriental y Entre Ríos, así como una alianza defensivo-ofensiva en caso de ataque.
Sin embargo, esto no duró mucho, pues el militar Carlos María de Alvear ocupó Montevideo y atacó a las fuerzas de Artigas, por lo que las provincias de la Liga Federal retomaron el conflicto.
El gobierno central fue incapaz de doblegar a Artigas y, a pesar de múltiples ofensivas, los autonomistas continuaban su avance, en el cual despertaron el interés federal de otras provincias (como en San Luis o Santiago del Estero); no obstante, fueron derrotados fácilmente.
Para 1815, nuevamente fue considerado un tratado de paz y Artigas convocó al Congreso de Oriente. Sin embargo, una vez más los intentos de paz fracasaron y el gobierno central lanzó una nueva ofensiva en la que capturó Santa Fe (durante la misma, se cometieron masacres contra los simpatizantes federales).
Esta ocupación duró hasta marzo de 1816, cuando la población de la provincia logró expulsar a las tropas del Directorio y, aunque hubo nuevos intentos de ocupación, estos fracasaron.
Desaparición de la Liga Federal
A las victorias militares siguió la invasión luso-brasileña en 1816. Esta invasión expansionista buscaba capturar la Provincia Oriental para anexarla, lo cual lograron.
Tras este duro golpe, Artigas no volvió a su provincia, pero el 1 de febrero de 1820 los caudillos de Santa Fe y Entre Ríos vencieron a las fuerzas de Buenos Aires, poniendo fin al Directorio.
Los mismos caudillos desconocieron la autoridad de Artigas, ya que este proponía recuperar la Provincia Oriental mientras los líderes buscaban reorganizar sus provincias.
Francisco Ramírez (caudillo de Entre Ríos) venció a Artigas en un breve conflicto y su autoridad fue desconocida por las otras provincias; el líder militar tuvo que exiliarse en Paraguay y la Liga Federal quedó disuelta.
Consecuencias de la Liga Federal
La consecuencia directa de esta liga fue la institución del federalismo. El gobierno central no pudo eliminar las pretensiones federales, lo que conllevó el Pacto Federal en 1831, que formó una alianza de provincias contra el gobierno unitario.
A esta unión se adhirieron otras provincias y, posteriormente, se convirtió en la Confederación Argentina, una unión de provincias soberanas. Los conflictos civiles en el país por este motivo continuarían las siguientes décadas; sin embargo, a día de hoy Argentina es una república federal.
Referencias:
- Liga Federal. Wikipedia.
- Liga Federal. Más Historia.
- Guerra entre Artigas y el Directorio. Wikipedia.