Presidentes de México

En el siguiente artículo se presentará de forma cronológica una lista de aquellos que han ostentado el cargo de jefe de Estado y jefe de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos como presidentes de dicha nación.

Conoce, a continuación, los sesenta y cinco presidentes que han estado al mando de uno de los países más grandes e influyentes de Latinoamérica desde la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 hasta la actualidad.

¿Cuáles han sido todos los presidentes de México?

Presidentes de la Primera República Federal (18241836)

Guadalupe Victoria

Presidentes de México: Guadalupe Victoria
Ilustración de Guadalupe Victoria, primer presidente de México (año 1910).
  • Presidencia/mandato: 1er presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 10 de octubre de 1824 – 31 de marzo de 1829.
  • Partido/bando: independiente.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: tras la promulgación del Acta Constitutiva de 1824, la Primera República Federal y la constitución de 1824, Guadalupe Victoria se convirtió en el primer presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Vicente Guerrero

  • Presidencia/mandato: 2º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de abril de 1829 – 17 de diciembre de 1829.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: durante su mandato presidencial, Vicente Guerrero Saldaña tuvo que lidiar con el intento de reconquista por parte del ejército realista de Fernando VII de España.

José María Bocanegra

  • Presidencia/mandato: 3er presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 17 de diciembre de 1829 – 23 de diciembre de 1829.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: José María Bocanegra fue el primero en ocupar la titularidad de jefe de Estado de los Estados Unidos Mexicanos como presidente interino.

VélezQuintanarAlamán (Triunvirato)

  • Presidencia/mandato: no incluido en la numeración.
  • Inicio y fin del mandato: 23 de diciembre de 1829 – 31 de diciembre de 1829.
  • Partido/bando: sin afiliación partidista.
  • Tipo de gobierno: triunvirato (interina).
  • Observación: tras el triunfo golpista de Anastasio Bustamante (quien fuese el vicepresidente de México durante el mandato presidencial de Vicente Guerrero), Pedro Vélez, presidente de la Corte Suprema de Justicia, en compañía de Luis Quintanar y Lucas Alamán, formó un triunvirato y gobernó durante ocho días de manera provisional hasta la llegada de Anastasio Bustamante a la capital del país.

Anastasio Bustamante

  • Presidencia/mandato: 4º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de enero de 1830 – 13 de agosto de 1832.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: vicepresidente encargado del poder ejecutivo.
  • Observación: asume como vicepresidente encargado del poder ejecutivo tras el éxito de su rebelión en contra del presidente Vicente Guerrero Saldaña.

Melchor Múzquiz

  • Presidencia/mandato: 5º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 13 de agosto de 1832 – 24 de diciembre de 1832.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: asume la presidencia de forma interina luego de que Anastasio Bustamante solicitase una licencia para intentar detener la revuelta de Antonio López de Santa Anna.

Manuel Gómez Pedraza

  • Presidencia/mandato: 6º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 24 de diciembre de 1832 – 31 de marzo de 1833.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: con la ayuda de López de Santa Anna, asume como presidente constitucional de México para concluir el periodo presidencial que debió haber gobernado como sucesor electo de Guadalupe Victoria.

Valentín Gómez Farías

  • Presidencia/mandato: 7º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de abril de 1833 – 16 de mayo de 1833.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: vicepresidente encargado del poder ejecutivo.
  • Observación: ante la ausencia de López de Santa Anna, asume como vicepresidente encargado del poder ejecutivo (una situación que se repetiría en más de una ocasión).

Antonio López de Santa Anna

Presidentes de México: Antonio López de Santa Anna
Ilustración de Antonio López de Santa Anna. Imagen de The New York Public Library.
  • Presidencia/mandato: 8º presidente (primer mandato).
  • Inicio y fin del mandato: 16 de mayo de 1833 – 3 de junio de 1833.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: Antonio López de Santa Anna, junto a Porfirio Díaz, fue uno de los presidentes de México que más ostentó la titularidad de jefe de Estado de México en el siglo XIX (esto debido a la gran inestabilidad política de la región).

Valentín Gómez Farías

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 3 de junio de 1833 – 18 de junio de 1833.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: vicepresidente encargado del poder ejecutivo.

Antonio López de Santa Anna

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 18 de junio de 1833 – 3 de julio de 1833.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: reasume la presidencia tras haber culminado su licencia.

Valentín Gómez Farías

  • Presidencia/mandato: tercer mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 3 de julio de 1833 – 27 de octubre de 1833.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: vicepresidente encargado del poder ejecutivo.

Antonio López de Santa Anna

  • Presidencia/mandato: tercer mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 27 de octubre de 1833 -15 de diciembre de 1833.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: reasume la presidencia por tercera vez tras haber culminado su licencia.

Valentín Gómez Farías

  • Presidencia/mandato: cuarto mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 15 de diciembre de 1833 – 24 de abril de 1834.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: vicepresidente encargado del poder ejecutivo.

Antonio López de Santa Anna

  • Presidencia/mandato: cuarto mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 24 de abril de 1834 – 28 de enero de 1835.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: reasume la presidencia por cuarta vez tras haber culminado su licencia.

Miguel Barragán Ortiz

  • Presidencia/mandato: 9º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 28 de enero de 1835 – 27 de febrero de 1836.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: ante la solicitud de licencia del presidente Santa Anna, Miguel Barragán asume como presidente interino. Este sería el último de los presidentes de la Primera República Federal, pues, meses después de su renuncia (y posterior muerte), se proclamaría el inicio de la República Centralista.

Artículo relacionadoBandera de México

Presidentes de la República Centralista (18361846)

José Justo Corro

  • Presidencia/mandato: 10º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 27 de febrero de 1836 – 19 de abril de 1837.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.

Anastasio BustamantE

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 19 de abril de 1837 – 18 de marzo de 1839.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Antonio López de Santa Anna

  • Presidencia/mandato: quinto mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 18 de marzo de 1839 – 10 de julio de 1839.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.

Nicolás Bravo

  • Presidencia/mandato: 11º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 10 de julio de 1839 – 18 de julio de 1839.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.

Anastasio Bustamante

  • Presidencia/mandato: tercer mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 18 de julio de 1839 – 22 de septiembre de 1841.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: reasume la presidencia tras haber culminado su licencia.

Francisco Javier Echeverría

  • Presidencia/mandato: 12º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 22 de septiembre de 1841 – 10 de octubre de 1841.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.

Antonio López de Santa Anna

  • Presidencia/mandato: sexto mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 10 de octubre de 1841 – 26 de octubre de 1842.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: provisional.

Nicolás Bravo

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 26 de octubre de 1842 – 14 de mayo de 1843.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.

Antonio López de Santa Anna

  • Presidencia/mandato: séptimo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 14 de mayo de 1843 – 6 de septiembre de 1843.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: provisional.
  • Observación: reasume como presidente provisional tras haber culminado su licencia.

Valentín Canalizo

  • Presidencia/mandato: 13º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 7 de septiembre de 1843 – 4 de junio de 1844.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.

Antonio López de Santa Anna

  • Presidencia/mandato: octavo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 4 de junio de 1844 – 12 de septiembre de 1844.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

José Joaquín de Herrera

  • Presidencia/mandato: 14º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 12 de septiembre de 1944 – 21 de septiembre de 1844.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.

Valentín Canalizo

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 21 de septiembre de 1844 – 6 de diciembre de 1844.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.

José Joaquín de Herrera

  • Presidencia/mandato: msegundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 6 de diciembre de 1844 – 30 de diciembre de 1845.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.

Mariano Paredes y Arrillaga

  • Presidencia/mandato: 15º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 31 de diciembre de 1845 – 28 de julio de 1846.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.

Nicolás Bravo

  • Presidencia/mandato: tercer mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 28 de julio de 1846 – 6 de agosto de 1846.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.

Presidentes de la Segunda República Federal (18461853)

José Mariano Salas

  • Presidencia/mandato: 16º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 6 de agosto de 1846 – 23 de diciembre de 1846.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: provisional.

Valentín Gómez Farías

  • Presidencia/mandato: quinto mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 23 de diciembre de 1846 – 21 de marzo de 1847.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: vicepresidente encargado del poder ejecutivo.

Antonio López de Santa Anna

  • Presidencia/mandato: noveno mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 21 de marzo de 1847 – 2 de abril de 1847.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Pedro María Anaya

  • Presidencia/mandato: 17º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 2 de abril de 1847 – 20 de mayo de 1847.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.

Antonio López de Santa Anna

  • Presidencia/mandato: décimo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 20 de mayo de 1847-16 de septiembre de 1847.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: reasume la presidencia tras la presidencia interina de Pedro María Anaya.

Manuel de la Peña y Peña

  • Presidencia/mandato: 18º mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 16 de septiembre de 1847 – 13 de noviembre de 1847.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: provisional.

Pedro María Anaya

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 13 de noviembre de 1847 – 8 de enero de 1848.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.

Manuel de la Peña y Peña

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 8 de enero de 1848 – 2 de junio de 1848.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: provisional.
  • Observación: regresa como presidente provisional y tiempo después consigue la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, con el cual se estableció la sucesión de los actuales estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona, así como partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma a los Estados Unidos a cambio de 15 millones de dólares como compensación por los daños causados a México durante la guerra mexicano-estadounidense.

José Joaquín de Herrera

  • Presidencia/mandato: tercer mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 2 de junio de 1848 – 15 de enero de 1851.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Mariano Arista

  • Presidencia/mandato: 19º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 15 de enero de 1851 – 5 de enero de 1853.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Juan Bautista Ceballos

  • Presidencia/mandato: 20º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 6 de enero de 1853 – 8 de febrero de 1853.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.

Manuel María Lombardini

  • Presidencia/mandato: 21º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 8 de febrero de 1853 – 20 de abril de 1853.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Dictadura de López de Santa Anna (18531855)

Antonio López de Santa Anna

  • Presidencia/mandato: undécimo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 20 de abril de 1853 – 12 de agosto de 1855.
  • Tipo de presidencia: provisional.
  • Observación: recibió el poder directamente de su predecesor, Manuel María Lombardini, como si de una abdicación se tratase.

Presidentes de la Reforma (18551861)

Martín CarrerA

  • Presidencia/mandato: 22º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 12 de agosto de 1855 – 12 de septiembre de 1855.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: asumió como presidente interino tras el levantamiento de Ayutla (la rebelión que pondría fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna y su hegemonía política en México).

Rómulo Díaz de la Vega

  • Presidencia/mandato: 23º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 12 de septiembre de 1855 – 3 de octubre de 1855.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: provisional.

Juan Álvarez

  • Presidencia/mandato: 24º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 4 de octubre de 1855 – 11 de diciembre de 1855.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.

Ignacio Comonfort

  • Presidencia/mandato: 25º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 11 de diciembre de 1855 – 21 de enero de 1858.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina (11 de diciembre de 1855 – 1 de diciembre de 1857) y constitucional (1 de diciembre de 1857 – 21 de enero de 1858).
  • Observación: el 1 de diciembre de 1857, Ignacio Comonfort se convierte en el primer presidente constitucionalmente electo tras la promulgación de la Constitución de 1857.

Benito JuáreZ

  • Presidencia/mandato: 26º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 21 de enero de 1858 – 30 de noviembre de 1861.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: siendo el presidente de la Suprema Corte de Justicia y conforme a lo establecido en la Constitución de 1857, Benito Juárez asume como presidente interino tras la renuncia del presidente Comonfort. Esta presidencia no fue reconocida por el Partido Conservador, quienes nombraron a Félix María Zuloaga como presidente interino y, posteriormente, designaron a distintos presidentes provisionales

Félix María Zuloaga

  • Presidencia/mandato: 27º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 23 de enero de 1858 – 24 de diciembre de 1858.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: ejerció la presidencia en paralelo con Benito Juárez.

Manuel Robles Pezuela

  • Presidencia/mandato: 28º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 24 de diciembre de 1858 – 21 de enero de 1859.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: provisional.
  • Observación: ejerció la presidencia en paralelo con Benito Juárez.

José Mariano Salas

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 21 de enero de 1859 – 2 de febrero de 1859.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: provisional.
  • Observación: ejerció la presidencia en paralelo con Benito Juárez.

Miguel Miramón

  • Presidencia/mandato: 29º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 2 de febrero de 1859 – 13 de agosto de 1860.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: provisional.
  • Observación: ejerció la presidencia en paralelo con Benito Juárez.

José Ignacio Pavón

  • Presidencia/mandato: 30º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 13 de agosto de 1860 – 15 de agosto de 1860.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: interina/provisional.
  • Observación: ejerció la presidencia en paralelo con Benito Juárez.

Miguel Miramón

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 15 de agosto de 1860 – 24 de diciembre de 1860.
  • Partido/bando: Partido Conservador.
  • Tipo de presidencia: provisional.
  • Observación: ejerció la presidencia en paralelo con Benito Juárez.

Presidentes de la República Restaurada (18671876)

Benito Juárez

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1861 – 30 de noviembre de 1867.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional por decreto del Congreso.
  • Observación: compartió la titularidad del jefe del poder ejecutivo con el emperador Maximiliano I entre el 10 de abril de 1864 y el 15 de mayo de 1867.

Benito JuáreZ

  • Presidencia/mandato: tercer mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1867 – 30 de noviembre de 1871.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Benito Juárez

  • Presidencia/mandato: cuarto mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1871 – 18 de julio de 1872.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Sebastián Lerdo de Tejada

  • Presidencia/mandato: 31º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 18 de julio de 1872 – 30 de noviembre de 1872.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: asume la presidencia interina tras la muerte de Benito Juárez.

Sebastián Lerdo de Tejada

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1872 – 20 de noviembre de 1876.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

José María Iglesias

  • Presidencia/mandato: 32º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 26 de octubre de 1876 – 20 de noviembre de 1876.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: autoproclamado.
  • Observación: al ser el presidente de la Suprema Corte de Justicia, se autoproclama presidente tras considerar el decreto reeleccionista de Sebastián Lerdo de Tejada como un grave atentado a la soberanía popular).

José María Iglesias

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 20 de noviembre de 1876 – 28 de noviembre de 1876.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina y de iure.
  • Observación: tras la renuncia de Sebastián Lerdo de Tejada, se convirtió en presidente interino constitucional, aunque solo de iure. Todo ello ocurrió en el marco de la revolución de Tuxtepec.

Porfiriato (18761911)

Porfirio Díaz

Porfirio Díaz, expresidente de México
Porfirio Díaz, expresidente de México, pintura al óleo de Joaquín Sorolla (año 1911).
  • Presidencia/mandato: 33º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 28 de noviembre de 1876 – 5 de diciembre de 1876.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: provisional y de facto.
  • Observación: este mandato presidencial marcó el inicio del porfiriato.

Juan N. Méndez

  • Presidencia/mandato: 34º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 6 de diciembre de 1876 – 16 de febrero de 1877.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: interina y de facto.
  • Observación: fue designado como presidente interino por Porfirio Díaz, quien, a su vez, ejercía el poder ejecutivo de facto.

Porfirio Díaz

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 17 de febrero de 1877 – 5 de mayo de 1877.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: provisional y de facto.
  • Observación: tras haber designado a Juan N. Méndez como presidente interino, decidió reasumir la presidencia provisionalmente hasta la celebración de las elecciones extraordinarias de 1877.

Porfirio Díaz

  • Presidencia/mandato: tercer mandato de facto y primer mandato constitucional.
  • Inicio y fin del mandato: 5 de mayo de 1877 – 30 de noviembre de 1880.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Manuel del Refugio González Flores

  • Presidencia/mandato: 35º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1880 – 30 de noviembre de 1884.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Porfirio Díaz

  • Presidencia/mandato: cuarto mandato de facto y segundo mandato constitucional.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1884 – 30 de noviembre de 1888.
  • Partido/bando: Partido Liberal.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Porfirio Díaz

  • Presidencia/mandato: quinto mandato de facto y tercer mandato constitucional.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1888 – 30 de noviembre de 1892.
  • Partido/bando: Círculo Nacional Porfirista.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Porfirio Díaz

  • Presidencia/mandato: sexto mandato de facto y cuarto mandato constitucional.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1892 – 30 de noviembre de 1896.
  • Partido/bando: Círculo Nacional Porfirista.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Porfirio Díaz

  • Presidencia/mandato: séptimo mandato de facto y quinto mandato constitucional.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1896 – 30 de noviembre de 1900.
  • Partido/bando: Circulo Nacional Porfirista.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Porfirio Díaz

  • Presidencia/mandato: octavo mandato de facto y sexto mandato constitucional.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1900 – 30 de noviembre de 1904.
  • Partido/bando: Circulo Nacional Porfirista.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Porfirio Díaz

  • Presidencia/mandato: noveno mandato de facto y séptimo mandato constitucional.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1904 – 30 de noviembre de 1910.
  • Partido/bando: Círculo Nacional Porfirista.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Porfirio Díaz

  • Presidencia/mandato: décimo mandato de facto y octavo mandato constitucional.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1910 – 25 de mayo de 1911.
  • Partido/bando: Circulo Nacional Porfirista y Partido Nacional Reeleccionista.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: durante este mandato presidencial, ocurriría el estallido de la Revolución mexicana.

Presidentes durante la Revolución mexicana (19111920)

Francisco León de la Barra

  • Presidencia/mandato: 36º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 25 de mayo de 1911 – 6 de noviembre de 1911.
  • Partido/bando: independiente.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: asume la presidencia de forma interina tras la renuncia de Porfirio Díaz ante el Congreso.

Francisco I. Madero

  • Presidencia/mandato: 37º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 6 de noviembre de 1911 – 19 de febrero de 1913.
  • Partido/bando: Partido Constitucional Progresista.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: se convirtió en el primer presidente constitucional tras el final del porfiriato.

Pedro Lascuráin Paredes

  • Presidencia/mandato: 38º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 19 de febrero de 1913 (desde las 17:15 hasta las 18:00).
  • Partido/bando: Partido Constitucional Progresista.
  • Tipo de presidencia: interina.

Victoriano Huerta

  • Presidencia/mandato: 39º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 19 de febrero de 1913 – 15 de julio de 1914.
  • Partido/bando: independiente.
  • Tipo de presidencia: de facto.
  • Observación: ostentó la titularidad de jefe de Estado de forma dictatorial.

Francisco Carvajal

  • Presidencia/mandato: 40º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 15 de julio de 1914 – 13 de agosto de 1914.
  • Partido/bando: independiente.
  • Tipo de presidencia: interina.

Eulalio Gutiérrez Ortiz

  • Presidencia/mandato: 41º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 6 de noviembre de 1914 – 16 de enero de 1915.
  • Partido/bando: convencionista.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: presidencia no reconocida por los constitucionalistas.

Roque González Garza

  • Presidencia/mandato: 42º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 16 de enero de 1915 – 10 de junio de 1915.
  • Partido/bando: convencionista.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: presidencia no reconocida por los constitucionalistas.

Francisco Lagos Cházaro

  • Presidencia/mandato: 43º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 10 de junio de 1915 – 10 de octubre de 1915.
  • Partido/bando: convencionista.
  • Tipo de presidencia: interina.
  • Observación: presidencia no reconocida por los constitucionalistas.

Venustiano Carranza

  • Presidencia/mandato: 44º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 13 de agosto de 1914 – 30 de abril de 1917.
  • Partido/bando: Partido Liberal Constitucionalista.
  • Tipo de presidencia: provisional y de facto.
  • Observación: presidencia no reconocida por los convencionistas.

Venustiano Carranza

  • Presidencia/mandato: segundo mandato.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de mayo de 1917 – 21 de mayo de 1920.
  • Partido/bando: Partido Liberal Constitucionalista.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Presidentes del Periodo Posrevolucionario (19201934)

Adolfo de la Huerta

  • Presidencia/mandato: 45º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de junio de 1920 – 30 de noviembre de 1920.
  • Partido/bando: Partido Liberal Constitucionalista.
  • Tipo de presidencia: provisional.

Álvaro Obregón

  • Presidencia/mandato: 46º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1920 – 30 de noviembre de 1924.
  • Partido/bando: Partido Laborista Mexicano.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Plutarco Elías Calles

  • Presidencia/mandato: 47º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1924 – 30 de noviembre de 1928.
  • Partido/bando: Partido Laborista Mexicano.
  • Tipo de presidencia: constitucional.
  • Observación: su gobierno se caracterizó por un severo anticlericalismo, el cual sería el catalizador de una de las guerras religiosas más conocidas de la Edad Contemporánea (la Guerra Cristera).

Maximato (19281934)

Emilio Portes Gil

  • Presidencia/mandato: 48º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1928 – 5 de febrero de 1930.
  • Partido/bando: Partido Laborista Mexicano.
  • Tipo de presidencia: interina.

Pascual Ortiz Rubio

  • Presidencia/mandato: 49º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 5 de febrero de 1930 – 2 de septiembre de 1932.
  • Partido/bando: Partido Nacional Revolucionario.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Abelardo L. Rodríguez

  • Presidencia/mandato: 50º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 3 de septiembre de 1932 – 30 de noviembre de 1934.
  • Partido/bando: Partido Nacional Revolucionario.
  • Tipo de presidencia: provisional.

Presidencias sexenales (1934-actualidad)

Lázaro Cárdenas

  • Presidencia/mandato: 51º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1934 – 30 de noviembre de 1940.
  • Partido/bando: Partido Nacional Revolucionario.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Manuel Ávila Camacho

  • Presidencia/mandato: 52º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1940 – 30 de noviembre de 1946.
  • Partido/bando: Partido de la Revolución Mexicana.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Miguel Alemán Valdés

  • Presidencia/mandato: 53º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1946 – 30 de noviembre de 1952.
  • Partido/bando: Partido Revolucionario Institucional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Adolfo Ruíz Cortines

  • Presidencia/mandato: 54º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1952 – 30 de noviembre de 1958.
  • Partido/bando: Partido Revolucionario Institucional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Adolfo López Mateos

  • Presidencia/mandato: 55º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1958 – 30 de noviembre de 1964.
  • Partido/bando: Partido Revolucionario Institucional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Gustavo Díaz Ordaz

  • Presidencia/mandato: 56º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1964 – 30 de noviembre de 1970.
  • Partido/bando: Partido Revolucionario Institucional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Luis Echeverria Álvarez

  • Presidencia/mandato: 57º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1970 – 30 de noviembre de 1976.
  • Partido/bando: Partido Revolucionario Institucional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

José López Portillo

  • Presidencia/mandato: 58º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1976 – 30 de noviembre de 1982.
  • Partido/bando: Partido Revolucionario Institucional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Miguel de la Madrid

  • Presidencia/mandato: 59º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1982 – 30 de noviembre de 1988.
  • Partido/bando: Partido Revolucionario Institucional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Carlos Salinas de Gortari

  • Presidencia/mandato: 60º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1988 – 30 de noviembre de 1994.
  • Partido/bando: Partido Revolucionario Institucional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Ernesto Zedillo

  • Presidencia/mandato: 61º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 1994 – 30 de noviembre de 2000.
  • Partido/bando: Partido Revolucionario Institucional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Vicente Fox

  • Presidencia/mandato: 62º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 2000 – 30 de noviembre de 2006.
  • Partido/bando: Partido Acción Nacional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Felipe Calderón

  • Presidencia/mandato: 63º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 2006 – 30 de noviembre de 2012.
  • Partido/bando: Partido Acción Nacional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Enrique Peña Nieto

  • Presidencia/mandato: 64º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 2012 – 30 de noviembre de 2018.
  • Partido/bando: Partido Revolucionario Institucional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Andrés Manuel López Obrador

  • Presidencia/mandato: 65º presidente.
  • Inicio y fin del mandato: 1 de diciembre de 2018 – actualidad.
  • Partido/bando: Movimiento Regeneración Nacional.
  • Tipo de presidencia: constitucional.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *