Estatua de la Libertad

El 9 de abril de 1865, tras casi cuatro años de conflicto armado, la cruenta guerra civil estadounidense llegaría a su fin, marcando así el final del bando secesionista y de la esclavitud como institución legal en los Estados Unidos.

Cinco días después de la victoria de los Estados del Norte, su máximo líder, el presidente Abraham Lincoln, sería asesinado a mano armada por John Wilkes Booth, un simpatizante de la causa de los Estados del Sur.

La noticia de la muerte de Abraham Lincoln conmocionó a gran parte del mundo occidental, y con especial ahínco al célebre político y jurista francés Eduardo Laboulaye: un simpatizante de las ideas de la libertad, el individualismo, la democracia y los esfuerzos antiesclavistas del presidente Lincoln.

Aunado a la muerte de Abraham Lincoln, el jurista francés también debía lidiar con el autoritarismo del entonces emperador de Francia, Napoleón III. Ante tan desfavorable situación, Laboulaye comenzaría a organizar reuniones con el fin de reavivar nuevamente los ideales democráticos en Francia.

Precisamente, en medio de una de las reuniones habituales de Laboulaye, surgiría la figura de Fréderic Auguste Bartholdi, un joven escultor de treinta y un años, a quien, dos décadas más tarde, se le atribuiría la creación de uno de los monumentos más famosos de todo el mundo: la Estatua de la Libertad. 

¿Dónde está la Estatua de la Libertad?

Estatua de la Libertad

Isla de la Libertad (ubicada a 2,6 kilómetros de la isla de Manhattan), Nueva York, Estado de Nueva York, Estados Unidos de América.

Significado de la Estatua de la Libertad

A continuación, analizaremos el significado de la Estatua de la Libertad mediante un análisis de su descripción y posible simbología:

  • Descripción básica de la estatua: dama erguida, vestida con una estola y coronada por una diadema de siete picos similares a la forma de los rayos del sol, que, a su vez, sostiene una antorcha encendida con su mano derecha y una tabla con su mano izquierda, a la par que pisa unas cadenas rotas.
  • Significado de los siete picos de la corona: los siete continentes y los siete mares (posiblemente).
  • Significado de las 25 ventanas de la corona: gemas encontradas sobre la tierra y los rayos del cielo que brillan sobre el mundo.
  • Significado de la diadema: referencia a Helios, personificación del Sol según la mitología griega. Helios poseía una diadema muy similar a la de La Dama de la Libertad.
  • Significado de la antorcha encendida: alusión a La Ilustración o, posiblemente, apología a la masonería, una institución de la cual Bartholdi formaba parte.
  • Significado de la tabla y su inscripción: referencia al derecho y a la ley en sí misma. La inscripción de la tabla, JULY IV MDCCLXXVI, no es más que la fecha de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos escrita en números romanos.
  • Significado de las cadenas rotas: alusión a la libertad y a la abolición de la esclavitud.
  • Significado diplomático: afianzamiento de la alianza histórica entre los Estados Unidos y Francia.
  • Significado político: establecimiento de la libertad y de la democracia como principios políticos fundamentales de los Estados Unidos y su pueblo.

Historia, origen y creador de la Estatua de la Libertad

¿Quién hizo la Estatua de la Libertad?

El escultor principal de la obra fue Fréderic Auguste Bartholdi.

¿Cuándo se construyó la Estatua de la Libertad?

Si se toma la reunión de Bartholdi con el presidente de los Estados Unidos Ulysses S. Grant como punto de partida para la construcción de la Estatua de la Libertad, entonces esta se construyó entre el 18 de julio de 1871 y el 28 de octubre de 1886.

Construcción de la Estatua de la Libertad

El viaje a Nueva York (1871)

En 1871, Frederic Auguste Bartholdi arriba a la ciudad de Nueva York con la esperanza de construir allí la estatua más alta jamás creada. Sin embargo, nada más avistar la ciudad desde la distancia, Bartholdi enfrentaría su primer gran desafío: ¿dónde y cómo encontraría el lugar ideal para erigir el monumento?

Frédéric Auguste Bartholdi
Fotografía coloreada de Frédéric Auguste Bartholdi (año 1880).

Poco antes de desembarcar, Bartholdi encontraría el escenario perfecto para la construcción de su monumento: la isla de Bedloe, conocida actualmente como la isla de la Libertad. Una vez zanjado el primer inconveniente, Bartholdi se dispuso a convencer a las personas adecuadas para cumplir su sueño.

Así, pues, gracias a la ayuda de Eduardo Laboulaye, Bartholdi pudo reunirse con Ulysses S. Grant, el entonces presidente de los Estados Unidos, el 18 de julio de 1871 en la ciudad de Nueva York.

Sin perder tiempo, Bartholdi enseñó al presidente los bocetos y planos que había diseñado previamente para la construcción de la Estatua del Canal de Suez, un sueño que Ferdinand de Lesseps le había negado.

La reacción y respuesta del presidente Grant no pudo ser mejor, pues no solo le dio a Bartholdi su beneplácito, sino que se comprometió a convencer al Congreso de permitir la colocación del monumento en la isla de Bedloe siempre y cuando Bartholdi y sus camaradas franceses se encargaran de la construcción del mismo.

El nacimiento de La Libertad que Ilumina al Mundo

De regreso a Francia, Bartholdi rediseñó su antiguo proyecto, la Estatua del Canal de Suez. En este nuevo diseño de su obra, rebautizada como La Libertad que Ilumina al Mundo, Bartholdi presenta un monumento de más de 90 metros altura, esto es, casi tres veces el tamaño del antiguo Coloso de Rodas.

A pesar de no poseer forma alguna de financiar su ambicioso proyecto, Bartholdi decidió permanecer firme a sus ideales artísticos, por lo que pidió ayuda a dos de los franceses más influyentes de su época, Eduardo Laboulaye y Ferdinand de Lesseps, para juntos elaborar una nueva estrategia.

El plan de Bartholdi y compañía consistía en dividir la financiación del monumento y comprometer aún más al gobierno estadounidense en su construcción, pues ahora estos debían encargarse de cubrir el costo del pedestal de la estatua.

Tras esto, Bartholdi lanzó una campaña pública de recaudación de fondos en Francia. Sin embargo, en los dos años siguientes solo consiguió recaudar una cuarta parte del costo total de la obra.

Si bien la situación era totalmente desfavorable, Bartholdi decide utilizar el dinero recaudado para construir parcialmente su obra y exponerla en la Exposición Universal de Filadelfia con la intención de cautivar y comprometer a más inversionistas estadounidenses a la conclusión de su monumento.

La Exposición Universal de Filadelfia (1876)

Mano y antorcha de la Estatua de la Libertad
Fotografía coloreada de la mano y la antorcha de la Estatua de la Libertad exhibidas en la Exposición Universal de Filadelfia (año 1876).

Luego de casi un año de arduo trabajo, y tras sufrir un duro revés durante la construcción parcial de su obra, Bartholdi consigue culminar La Mano y la Antorcha de la Dama de la Libertad, presentándola en el último mes de la Exposición Universal de Filadelfia.

Esto último no hubiese sido posible sin la invaluable ayuda de su antiguo mentor, Eugène Viollet-le-Duc, quien para entonces era aclamado como uno de los más grandes escultores del mundo.

Consciente del impacto cultural de su obra, Bartholdi aprovecha la oportunidad y ofrece a los visitantes de la exposición subir a su obra a cambio de cincuenta centavos de dólares.

Esta estrategia no solo le permitió a Bartholdi conseguir una notable inyección de capital, sino que también le hizo merecedor del respeto de importantes inversionistas estadounidenses de la época, quienes se comprometieron a financiar el costo del pedestal de la Dama de la Libertad.

Tras la celebración de la Exposición Universal de Filadelfia en 1876, Bartholdi ordena el traslado de La Mano y la Antorcha de la Dama de la Libertad hacia al Madison Square Park de Nueva York, donde serían expuestos al público hasta conseguir las donaciones suficientes como para continuar con la construcción del monumento.

La Exposición Universal de París (1878)

Dos años después del éxito obtenido en la Exposición Universal de Filadelfia, Bartholdi volvería a repetir su hazaña en la Exposición Universal de París de 1878.

En esta oportunidad, Bartholdi expondría por primera vez El Rostro de la Dama de la Libertad a la par que Laboulaye buscaba nuevos inversionistas en Francia.

Si bien Bartholdi consiguió destacar en la Exposición Universal, Laboulaye no consiguió cautivar a nuevos inversionistas en su primer intento.

Justo cuando el proyecto de Bartholdi parecía quedarse estancado, Laboulaye lograría un acuerdo inesperado con el gobierno de Patrice de Mac-Mahon, consiguiendo una inyección de capital lo suficientemente grande como para construir la estatua completa.

Tras esto, Bartholdi se dedicaría por completo a la construcción de su obra junto a su mentor Eugène Viollet-le-Duc.

Gustave Eiffel se une a la construcción del monumento

La estatua de la libertad de Bartholdi, en el taller del fundidor Gaget, calle de Chazelles
La estatua de la libertad de Bartholdi, en el taller del fundidor Gaget, calle de Chazelles, obra de Victor Paul Joseph Dargaud (alrededor del año 1884).

El 17 de septiembre de 1879, el proyecto de Bartholdi recibió un golpe devastador: Eugène Viollet-le-Duc, ingeniero principal de La Libertad que Ilumina al Mundo, moriría a causa de una hemorragia cerebral.

A pesar de lo crítico de la situación, Bartholdi decidió continuar con el proyecto y ofrecerle el puesto de ingeniero principal al aclamado ingeniero civil francés Alexandre Gustave Eiffel.

Por su parte, el comité estadounidense había recaudado suficiente dinero para iniciar la construcción del pedestal del monumento en la isla de Bedloe. En un principio, la construcción del pedestal no supuso un desafío de ingeniería como el de la estatua en sí.

Sin embargo, tras descubrir la naturaleza estructural de los antiguos búnkeres subterráneos que yacían en la isla de Bedloe, el arquitecto Richard Morris Hunt y el ingeniero Charles Pomeroy Stone debieron enfrentar un enorme desafío de ingeniería para conseguir construir el pedestal.

Joseph Pulitzer, el New York World y la recaudación final (1884)

En noviembre de 1884, casi una década después de que Bartholdi expusiese La Mano y la Antorcha de la Dama de la Libertad por primera vez, la Estatua de la libertad había sido completada.

Sin embargo, justo cuando el sueño de Bartholdi estaba a punto de materializarse, el equipo estadounidense que construía el pedestal de la estatua agotó por completo sus recursos; de hecho, para entonces había contraído una deuda de 100 000 dólares.

En medio de dicha calamidad, el célebre editor y empresario estadounidense Joseph Pulitzer propuso la realización de una campaña de financiamiento pública en los Estados Unidos como solución.

Tres meses después del inicio de la campaña Pulitzer, el aclamado editor había logrado recaudar 102 000 dólares. Tras esto, la construcción del pedestal se reactivó nuevamente.

La inauguración oficial de la Estatua de la Libertad (1886)

El 28 de octubre de 1886, la ciudad de Nueva York celebró la inauguración oficial de la Estatua de la Libertad.

La inauguración de la Estatua de la Libertad, iluminando al mundo
La inauguración de la Estatua de la Libertad, iluminando al mundo, obra de Edward Moran (año 1886).

Finalmente, Bartholdi, quien quince años atrás había arribado a Nueva York con nada más que una idea, logró materializar su sueño al construir un monumento lo suficientemente grande y majestuoso como para ser recordado en la historia.

Traslado de la Estatua de la Libertad

A mediados de 1884, Bartholdi, Eiffel y compañía dieron por finalizada la construcción de la Estatua de la Libertad. Sin embargo, aún faltaba el paso más importante y peligroso de todos: el viaje trasatlántico, esto es, trasladar la estatua (desmantelada) desde Francia hacia los Estados Unidos a través del océano Atlántico.

Así, pues, tras permanecer ensamblada en Francia por poco menos de cinco meses, en enero de 1885, el equipo francés comenzó con el proceso de desmontaje de la estatua.

Una vez desmantelada y debidamente empaquetada en 214 cajas, las 350 piezas de la estatua fueron enviadas a la ciudad de Ruan en tren, y, después, a Sena en barco, siendo su destino final el puerto de El Havre situado en la ciudad homónima.

Finalmente, el 17 de junio de 1886, la Dama de la Libertad arribó a la ciudad de Nueva York a bordo de la fragata francesa Isère. Aquel día, los neoyorquinos celebraron con entusiasmo la llegada de su ansiado monumento, el cual sería inaugurado el 28 de octubre de ese mismo año.

Reformas de la Estatua de la Libertad

Desde su inauguración el 28 de octubre de 1886, el Monumento Nacional Estatua de la Libertad ha recibido distintas renovaciones y reformas. A continuación, os mostramos algunas de las reformas más relevantes:

  • Instalación de un ascensor hasta la base del pedestal (19081909).
  • Instalación de un sistema de iluminación moderno (1916).
  • Rediseño de la antorcha (1916).
  • Mejora del alcance y luminosidad de la antorcha (1916).
  • Mejora del sistema de iluminación (1931).
  • Sustitución del antiguo ascensor por un nuevo y más moderno (1931).
  • Renovación del armazón de hierro de la estatua (1937).
  • Sustitución de plataformas y escaleras en el interior de la estatua (1937).
  • Mejora del sistema de iluminación (1945).
  • Instalación de un sistema de calefacción en la base de la estatua (1949).
  • Sustitución del armazón de hierro por un nuevo armazón de acero inoxidable (19801986).
  • Renovación de la escalera de caracol situada en el interior de la estatua (19801986).
  • Sustitución del antiguo ascensor por uno nuevo y más moderno (19801986).
  • Mejora de los sistemas de control de ventilación (19801986).
  • Sustitución de la antigua antorcha de hierro y cobre por una nueva recubierta con láminas de oro (1985).
  • Reconstrucción de la estructura interna del brazo derecho (1984, 1986).

Características de la Estatua de la Libertad

¿Cuánto mide la Estatua de la Libertad?

Altura de la Estatua de la Libertad

  • Desde la antorcha hasta la base: 46,05 m.
  • Desde el suelo hasta la antorcha: 92,99 m.
  • Desde los pies de la estatua a la corona: 33,86 m.
  • Desde el suelo hasta la estatua: 46,94 m.

Ancho de la Estatua de la Libertad

  • Ancho de la cabeza: 3,05 m.
  • Ancho del ojo: 0,76 m.
  • Ancho del brazo derecho: 3,66 m.
  • Ancho de la boca: 0,91 m.
  • Ancho de la tablilla: 4,14 m.

Grosor de la Estatua de la Libertad

  • Tablilla: 0,61 m.
  • Planchas de cobre: 2,38 mm.

Otras medidas de la Estatua de la Libertad

  • Longitud de la mano: 5,00 m.
  • Dedo índice: 2,44 m.
  • Longitud de la cabeza (desde el mentón al cráneo): 5,26 m.
  • Longitud de la nariz: 1,37 m.
  • Longitud del brazo derecho: 12,80 m.

¿Cuánto pesa la Estatua de la Libertad?

  • Peso del cobre: 31 t.
  • Peso del acero: 125 t.
  • Peso de los cimientos de hormigón: 500 t.
  • Peso total (solo estatua): 225 t.

Material de la Estatua de la Libertad

En caso de que os preguntéis de qué está hecha la Estatua la Libertad, sin duda os sorprenderá saber que La Dama de la Libertad está hecha de una delgada capa de bronce de unos 2,38 milímetros (a excepción de la llama de la antorcha, la cual está recubierta actualmente con delgadas láminas de oro).

Construcción de la Estatua de la Libertad
Fotografía coloreada de la construcción de la Estatua de la Libertad (entre los años 1881 y 1883).

Esta fina capa de cobre, aparentemente ligera (en realidad pesa 31 toneladas), reposa sobre una compleja estructura de acero inoxidable (anteriormente, sobre un armazón de hierro) de unas 125 toneladas.

Color de la Estatua de la Libertad

Inicialmente, la Estatua de la Libertad exhibía un color cobrizo (entre marrón y rojo). Sin embargo, con el pasar de los años, la corrosión espontanea del cobre generó paulatinamente una capa de sales de cobre, también llamada platina, que se extendió por toda la superficie de la estatua hasta dotarla del característico color turquesa (verde azulado).

Antorcha de la Estatua de la Libertad

En un principio, la antorcha de la Estatua de la Libertad no exhibía diferencias sustanciales respecto al resto del monumento.

Sin embargo, desde las reformas de 1916 hasta las obras de restauración de la década de 1980, la antorcha de la Estatua de la Libertad ha exhibido elementos particulares y únicos en su composición, al punto tal de ser reemplazada por una nueva antorcha recubierta con láminas de oro en 1985.

Corona de la Estatua de la Libertad

La Estatua de la Libertad está coronada con una diadema de siete picos que evocan la forma de los rayos del sol.

Se cree que Bartholdi tomó inspiración de las representaciones artísticas de algunas deidades de la mitología griega como, por ejemplo, Helios, el titán que encarna al Sol, y Hécate, la titánide protectora de las entradas de los pueblos.

Interior de la Estatua de la Libertad

Inicialmente, el interior de la Estatua de la Libertad estaba compuesto por una única escalera de caracol de 354 escalones, la cual recorría la estatua en su totalidad (desde los pies hasta la cabeza), además del armazón de hierro que sostenía la estructura de la estatua en sí misma.

No obstante, con el pasar de los años y la aplicación de distintas reformas, el interior de la Estatua de la Libertad fue dotado con nuevos elementos, dentro de los que destacan ascensores, escaleras a pruebas de incendios, salidas de emergencia y un complejo sistema de calefacción.

Curiosidades de la Estatua de la Libertad

¿Cuántas Estatuas de la Libertad hay y dónde están?

A continuación os mostramos una lista con los nombres de los países que albergan réplicas de la Estatua de la Libertad en la actualidad, resaltando, además, la cantidad de las mismas:

  • Alemania: 3.
  • Austria: 2.
  • Australia: 1.
  • Argentina: 6.
  • Bélgica: 1.
  • Bielorrusia: 1.
  • Brasil: 6.
  • Canadá: 8.
  • China: 6.
  • Colombia: 1.
  • Dinamarca: 1.
  • España: 3.
  • Estados Unidos: 179.
  • Finlandia: 1.
  • Francia: 39.
  • India: 2.
  • Irlanda: 1.
  • Israel: 2.
  • Italia: 1.
  • Japón: 4.
  • Kosovo: 1.
  • Malasia: 1.
  • México: 2.
  • Birmania: 1.
  • Noruega: 3.
  • Pakistán: 2.
  • Países Bajos: 5.
  • Perú: 2.
  • Filipinas: 1.
  • Polonia: 1.
  • República Checa: 2.
  • Reino Unido: 2.
  • Rusia: 2.
  • Eslovaquia: 2.
  • Suecia: 1.
  • Suiza: 1.
  • Taiwán: 2.
  • Tailandia: 2.
  • Ucrania: 1.
  • Venezuela: 1.
  • Vietnam: 2.

En total, existen alrededor de 305 réplicas de la Estatua de la Libertad en todo el mundo. Sin embargo, posiblemente esta cifra sea incluso mayor.

Coordenadas de la Estatua de la Libertad

En grados:

  • Latitud: 40º 41′ 21» N.
  • Longitud: 74º 02′ 40» O.

En decimales:

  • Latitud: 6891667.
  • Longitud: -74.04444444444444.

La Estatua de la Libertad en la historia del cine

Las siguientes son algunas de las películas en las que la Estatua de Libertad hace una breve aparición:

  • Charlot emigrante (1917).
  • Sabotaje (1942).
  • El planeta de los simios (1968).
  • Superman IV (1984).
  • Cazafantasmas II (1989).
  • Independence Day (1996).
  • Titanic (1997).
  • Deep Impact (1988).
  • X-Men (2000).
  • El día de mañana (2004).
  • Monstruoso (2008).
Referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *