El Bloque occidental, también conocido como el Bloque del Oeste, el Bloque capitalista o incluso el Mundo Libre, es un concepto muy propio de la historia del siglo XX. En este artículo os hablamos de sus características, de los países que formaron parte de él y de cómo se creó.
Definición de Bloque occidental
Conjunto de países que, tras la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, se alinearon con Estados Unidos y se mostraron contrarios a la Unión Soviética. En líneas generales apostaron por una economía capitalista y un sistema democrático.
Cuándo se creó el Bloque occidental
Se inició con la propia Guerra Fría, es decir, en 1945 (se incluye, pues, dentro de la Edad Contemporánea).
Cuándo terminó el Bloque occidental
La caída del Muro de Berlín supuso el primer paso para la desaparición del Bloque occidental, algo que sucedió dos años después. Así, en 1991 se disolvía el Pacto de Varsovia y, unos meses más tarde, la propia Unión Soviética.
Ubicación geográfica del Bloque occidental
Principalmente habría que mencionar el continente europeo, aunque también entrarían algunas zonas de América, Asia y Oceanía.
Qué países conformaron el Bloque occidental
- América: Estados Unidos y Canadá.
- Europa: Reino Unido, Francia, República Federal de Alemania, Italia, España, Portugal, Grecia, Austria, Bélgica, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Islandia, Suecia, Luxemburgo y Turquía.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur e Israel.
- Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.
Cómo se formó el Bloque occidental
Como es sabido, Estados Unidos lideró el Bloque occidental, y para ello promovió una serie de alianzas y acuerdos de cooperación en todo el mundo.
Plan Marshall
El Plan Marshall Sirvió para que parte de Europa se recuperase tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos ofreció ayudas a distintos países del Viejo Continente por valor de 12.000 millones de dólares, utilizándose este dinero para reflotar la economía y modernizar la industria.
El plan comenzó a ponerse en práctica en 1948, y también se implementó para evitar que creciera la influencia del comunismo en la región.
Creación de la OTAN
En 1949 se firmó el acuerdo que dio lugar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Mediante esta alianza militar, los países que formaban parte de ella se comprometían a ayudarse en caso de que fueran atacados por otra potencia.
La causa principal de su creación fue el miedo de Occidente al creciente expansionismo de la Unión Soviética. No obstante, sus integrantes han cambiado mucho desde el fin de la Guerra Fría, de tal modo que en la actualidad también pertenecen a la OTAN antiguas naciones del Pacto de Varsovia.
Tratado de Río
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca se firmó en 1947 y, en líneas generales, se sustentaba en su artículo 3.1, en el cual se exponía que si se producía un ataque armado contra un país americano, se consideraría como una agresión hecha a todos los países americanos. Aún se mantiene vigente.
SEATO
La Organización del Tratado del Sureste Asiático sirvió para defenderse de Rusia y de China en el continente asiático y en Oceanía. Se mantuvo en vigor desde 1955 hasta 1977.
Pacto de Bagdad
La Organización del Tratado Central o CENTO se originó en 1955 y participaron países como Reino Unido, Irán, Irak, Pakistán y Turquía. Al final, Estados Unidos decidió no formar parte de la misma para evitar fricciones con distintas naciones árabes.
Otros acuerdos
Asimismo, también se realizaron distintos acuerdos con países no democráticos como España o Japón, lo que le permitió a Estados Unidos contar con bases militares en distintos lugares del mundo.
Características del bloque occidental
Características políticas
La democracia es el sistema político habitual del Bloque occidental. Aunque, como vimos, se firmaron acuerdos con regímenes dictatoriales, se promovió su cambio. Ello se plasmó en lo siguiente:
- Soberanía popular ejercida a través de unas elecciones.
- Separación de poderes.
- Reconocimiento de derechos y libertades a los ciudadanos.
- Creación de partidos políticos.
- Pluralismo político y libertad de asociación.
Características económicas
El Bloque occidental basaba su economía en el capitalismo y, por tanto, se reconocía la propiedad privada. Además, existía un mercado libre en el que primaba la ley de la oferta y la demanda. Sin embargo, ciertos países occidentales sí intervinieron la economía para de este modo propiciar la inversión y el consumo (lo que les permitió recuperarse más rápido tras la Segunda Guerra Mundial).
Características sociales
Gran influencia de las modas, las tendencias y, en general, el consumismo. También aparecieron movimientos como el ecologista o el hippie.
El tercer bloque
Hubo un bloque más, en concreto el Movimiento de Países No Alineados. Se creó en 1961 y a él se adscribieron aquellas naciones que querían mantener una posición neutral ante la rivalidad del Bloque occidental y el Bloque del Este.
No obstante, muchos de ellos poseían en realidad un sistema capitalista y, por tanto, Estados Unidos se inmiscuía en su política interna para que de este modo no entraran en la órbita de la Unión Soviética.
Como curiosidad, señalar que esta organización sigue funcionando en la actualidad y, de hecho, se realizan reuniones y encuentros de sus distintos integrantes de forma periódica.
Referencias:
- La Guerra Fría (1945-1991) – Unidad 11 – 4º ESO. Lecciones de Historia. Rosa Liarte.
- Bloque Occidental. Wikipedia.