Maravillas del mundo moderno

Los monumentos que nacen del ingenio humano han dado forma al mundo en el que vivimos, representando todas aquellas creaciones que nuestra mente es capaz de imaginar y consolidar.

A través del talento y la ambición se han realizado un sinfín de obras, muchas de las cuales no perduran a día de hoy, aunque han dejado su huella y han sido grandes exponentes de la magnificencia artística. Siete de esas obras fueron agrupadas en lo que conocemos como maravillas del mundo antiguo.

Las siete maravillas del mundo moderno

Pero, más allá de ellas, también se ha elaborado un listado con las nuevas siete maravillas del mundo moderno, para así representar a las que, aún en pie, siguen asombrando a la humanidad en nuestros días y son dignas de visitarse. La votación, realizada en el año 2007, dejó como finalistas a las siguientes:

Cristo Redentor

Ubicada en Río de Janeiro, esta estatua de 30 metros de altura representa a Jesús de Nazaret con los brazos extendidos y fue la más votaba del concurso.

Se inauguró en 1931 y es considerada la estatua art déco más grande del mundo. Se ha convertido en una obligada visita para turistas y peregrinos, pudiendo ser vista desde cualquier punto de la ciudad, ya que se encuentra en el cerro del Corcovado (a 713 metros sobre el nivel del mar).

Realizada por el francés Paul Landowski, y el rostro por el escultor rumano Gheorghe Leonida, supuso un gran reto para ingenieros y arquitectos al tener que levantar la construcción de hormigón armado de más de 1000 toneladas en difíciles condiciones. Además, se trabajó en una base donde no cabía el andamio y se tuvieron que soportar fuertes vientos.

Petra

Fundada en el siglo VII a. C., era la capital del antiguo reino nabateo y, tal y como el significado de su nombre indica, fue esculpida en piedra. Ubicada en la actual Jordania, al este del valle de Aravá, el asentamiento prosperó debido a su ubicación en el paso de rutas comerciales, un punto importante para las caravanas.

En Petra se encuentran tumbas excavadas en la roca y destacan sobre todo los edificios Al-Jazneh (Tesoro de Petra) y Deir (el Monasterio) como los más emblemáticos. También unas veinte rocas llamadas jinns, que representan a los dioses vigilando la ciudad.

Petra estuvo perdida por mucho tiempo para el mundo occidental, solo conocida por locales sin mucho interés en las obras hasta que fue dada a conocer por el viajero suizo Johann Ludwig Burckhardt.

Machu Picchu

Palabra del idioma quechua que significa monte viejo. Se trata de un antiguo poblado incaico construido alrededor del siglo XV en medio de los Andes, a 2430 metros sobre el nivel del mar, en lo que se conoce como el Valle Sagrado de los Incas (situado en la región peruana de Cusco).

Tiene un carácter ceremonial y religioso, de ahí el misticismo que envuelve al asentamiento, siendo considerada una gran obra de arquitectura e ingeniería. Los arqueólogos relacionan el lugar con una finca pensada para albergar al emperador inca Pachacútec.

Del Machu Picchu destacan las tres estructuras principales: Inti Watana, el Templo del Sol y el Templo de las Tres Ventanas, junto a otras zonas y estructuras de piedra.

Gran Muralla China

Con una longitud de 21.200 kilómetros, extendiéndose desde la frontera con Corea hasta el desierto del Gobi, esta fortificación se encargaba de defender los límites del Imperio chino de las incursiones e invasiones de nómadas mongoles y xiongnu.

La Gran Muralla China comenzó a construirse en el siglo V a. C., y actualmente es una gran atracción turística que deja perplejos a sus visitantes con sus imponentes murallas de seis y siete metros de altura junto a numerosas fortificaciones que se extienden incluso por zonas montañosas.

En su construcción se emplearon distintos materiales según la sección; en algunas partes está hecha de piedra caliza, granito, ladrillo e incluso piedras con alta concentración de plata.

A pesar de que a día de hoy solo se conserva el 30% de ella, es más que suficiente para cautivar a sus visitantes en todos sus puntos.

Taj Mahal

En el estado indio de Uttar Pradesh, en la ciudad de Agra, se levanta el emblemático Taj Mahal, que significa corona de Mahal. Fue construido por el emperador mogol Sha Jahan entre 1631 y 1654 para honrar a su esposa favorita, Mumtaz Mahal, quien murió en el parto de uno de sus hijos.

Para levantar este monumento funerario se necesitaron 20.000 obreros, liderados por Ustad Ahmad Lahori como arquitecto. El enorme palacio combina elementos de la arquitectura islámica, persa, india y turca en un espacio amurallado de 17 hectáreas con casa de invitados y jardines.

Sobre todo ello destaca el mausoleo cubierto por una cúpula de mármol blanco, peresentando el conjunto una gran simetría que cautiva a sus visitantes.

Chichén Itzá

Uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México. Fue una ciudad maya de la época precolombina en la que destaca el templo para honrar al dios del sol Kukulkán: una pirámide con terrazas cuadradas y escaleras que suben desde cada una de sus esquinas.

Este asentamiento de los mayas fue fundado hacia el año 500 de nuestra era. Su arquitectura, de influencia tolteca, está representada por distintas edificaciones, la mayoría del periodo clásico tardío o posclásico temprano (8001100).

Aunque destaca el Templo de Kukulkán como atracción principal, otras estructuras que llaman la atención del sitio son el Cenote Sagrado, el Templo del Jaguar, el Templo de Venus y el Observatorio (al que también se le denomina el Caracol).

Coliseo romano

Llamado Anfiteatro Flavio, es la principal atracción turística de la capital italiana. Con un área de 24.000 metros cuadrados, fue construido entre los años 72 y 80 durante el reinado de Tito. Se dice que su inauguración se extendió por 100 días, en los cuales se mataron más de 9.000 animales en exhibiciones.

La estructura está hecha de bloques de travertino, hormigón, mármol, ladrillo y estuco, poseyendo un aforo de 65.000 espectadores distribuidos en ocho filas de gradas.

Su principal atracción eran los combates de gladiadores, donde los espectadores sedientos de sangre disfrutaban de la lucha de hombres donde la muerte los acompañaba siempre. El último espectáculo del Coliseo se realizó hacia el año 500; hoy solo prevalecen sus imponentes ruinas, que son una gran atracción para locales y extranjeros.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *