Saltar al contenido

MuchaHistoria

Conoce la historia de forma sencilla y veraz
  • INICIO
    • Archivos
  • PERIODIZACIÓN
    • Prehistoria
      • Edad de Piedra
        • Paleolítico
        • Mesolítico
        • Neolítico
      • Edad de los Metales
        • Edad del Cobre
        • Edad del Bronce
        • Edad del Hierro
    • Edad Antigua
    • Edad Media
    • Edad Moderna
    • Edad Contemporánea
  • CIVILIZACIONES
    • Civilizaciones de la antigüedad
      • Antigua Grecia
      • Antigua Roma
        • Imperio Romano de Oriente o Imperio bizantino
        • Imperio Romano de Occidente
      • Antigua Mesopotamia
      • Antiguo Egipto
  • ARTE
    • Románico
    • Gótico
    • Renacimiento
    • Barroco

Archivos

Renacimiento sumerio

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

El renacimiento sumerio se produce tras la caída de los acadios, quienes a su vez conquistaron a los sumerios con…

Sigue leyendo →

Estela de Naram-Sin del Imperio acadio

Acadios

Joaquín R. Fernández 1 comentario

Los acadios fueron el pueblo que sucedió a los sumerios. Llegaron a la antigua Mesopotamia desde la península arábiga, desarrollándose…

Sigue leyendo →

Sumerios

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

Los sumerios son uno de los pueblos que habitaron la Antigua Mesopotamia y que, por tanto, habría que encuadrar en…

Sigue leyendo →

Imperio Romano de Oriente o Imperio bizantino

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

El Imperio Romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino o Bizancio, se sitúa dentro de la Edad Media. A…

Sigue leyendo →

Imperio Romano de Occidente

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

El Imperio Romano de Occidente forma parte de la historia de la antigua Roma. Hay que tener en cuenta que…

Sigue leyendo →

Antigua Roma

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

No hay duda de que la antigua Roma fue una de las civilizaciones de la Antigüedad más importantes. En este…

Sigue leyendo →

Antigua Grecia

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

La Antigua Grecia es una de la civilizaciónes de la antigüedad. Su influencia en Europa occidental es enorme en múltiples…

Sigue leyendo →

Antiguo Egipto

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

El Antiguo Egipto es una de las civilizaciones de la antigüedad. Se extendió a lo largo del río Nilo y,…

Sigue leyendo →

Antigua Mesopotamia

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

Mesopotamia es una de las denominadas civilizaciones fluviales y, por tanto, prosperó alrededor de un gran río. En este caso…

Sigue leyendo →

Civilizaciones de la antigüedad

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

Las civilizaciones de la antigüedad son aquellas que pertenecen a la Edad Antigua. Las calificamos como tales porque han alcanzado…

Sigue leyendo →

Edad del Hierro

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

La Edad del Hierro es uno de los períodos que conforman la Edad de los Metales y que, por tanto,…

Sigue leyendo →

Edad del Bronce

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

La Edad del Bronce es la etapa de la Edad de los Metales (prehistoria) que sucede a la Edad del…

Sigue leyendo →

Edad del Cobre

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

La Edad del Cobre, también conocida como Calcolítico o Eneolítico, es un período de la Edad de los Metales (ésta…

Sigue leyendo →

Edad de los Metales

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

La Edad de los Metales es, junto con la Edad de Piedra, uno de los períodos en los que se…

Sigue leyendo →

Edad de Piedra

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

La Edad de Piedra es una época de la prehistoria en la que los seres humanos empezaron a fabricar herramientas…

Sigue leyendo →

Neolítico

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

El Neolítico se inicia alrededor del año 7.000 a. C. y concluye sobre el año 3.500 a. C. Es posterior…

Sigue leyendo →

Mesolítico

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

El Mesolítico, también conocido como Edad Media de la Piedra, arranca en el año 10.000 a.C. y termina en el…

Sigue leyendo →

Paleolítico

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

El Paleolítico, o Edad Antigua de la Piedra, es uno de los períodos que conforman la prehistoria. Se trata de…

Sigue leyendo →

Edad Contemporánea

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

La Edad Contemporánea arranca con la Revolución Francesa (1789), siendo posterior a la Edad Moderna. Se extiende hasta la actualidad…

Sigue leyendo →

Edad Moderna

Joaquín R. Fernández Deja un comentario

La Edad Moderna comprende los siglos que van del XV al XVIII, siendo posterior a la Edad Media. En concreto,…

Sigue leyendo →

Navegación por Entrada

Página 34 de 35
← Anterior 1 … 33 34 35 Siguiente →

Entradas recientes

  • La Constitución espartana (Gran Retra)
  • Características políticas de Esparta
  • Las guerras mesenias y su impacto en la sociedad espartana
  • Los orígenes de Esparta
  • Características de la prehistoria
  • Cuevas de la prehistoria
  • 45 curiosidades de la prehistoria
  • La ropa en la prehistoria
  • La prehistoria en España
  • La caza en la prehistoria
  • ¿Qué comían en la prehistoria?
  • Inventos de la prehistoria
  • La mujer en la prehistoria
  • Cronología de la prehistoria
  • Arquitectura prehistórica
  • ¿Quiénes somos?
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Twitter
  • Facebook
Copyright © 2019-2025 MuchaHistoria - Se permite la copia parcial del contenido, siempre y cuando citen la fuente MuchaHistoria
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta web utiliza cookies propias para su funcionamiento, anónimas de analítica y publicitarias. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptarlas, revocarlas o personalizar tu configuración para este sitio en cualquier momento desde la política de cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
ajustes
{title} {title} {title}