Sacramentos

La doctrina religiosa del cristianismo establece que todo ser humano posee tanto cuerpo como espíritu y que, por tanto, así como el cuerpo necesita de nutrientes y vitaminas, el espíritu necesita de la gracia de Dios para alimentarse.

En este sentido, los sacramentos son el medio o instrumento mediante el cual la gracia de Dios se manifiesta en la vida del ser humano.

Definición de sacramentos

Los sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia de Dios instituidos por Jesucristo para la santificación del alma del ser humano. Cada sacramento se manifiesta a través de un signo o elemento físico distinto, otorgando su propia gracia sacramental.

Significado de sacramento

El término sacramento posee su raíz etimológica en el latín sacramentum, cuyo significado literal viene dado por:

  • Sacra, que significa sagrado.
  • Mentum, que quiere decir medio, instrumento o modo.

Por tanto, el significado etimológico del término sacramento es el modo sagrado o la manera sagrada.

¿Cuáles son los siete sacramentos?

A continuación enumeramos los siete sacramentos de la Iglesia católica, ortodoxa y copta. Además, detallamos en qué consisten cada uno de ellos y reproducimos fragmentos de la Biblia en los que se les hace referencia.

1. Bautismo

El bautismo es un sacramento mediante el cual Dios perdona el pecado original de quien lo recibe.

Siete sacramentos: Bautismo
Bautismo, obra de Nicholas Poussin pintada entre los años 1637 y 1640.

Este sacramento es indeleble y sólo se recibe una sola vez. El bautismo, además, es considerado un sacramento de iniciación cristiana, siendo el primer sacramento que todo cristiano recibe.

Y acercándose Jesús les dijo: me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra; id pues y enseñad a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Mateo 28,18-19.

2. Penitencia

La penitencia o reconciliación es un sacramento mediante el cual los pecados cometidos por una persona son perdonados y borrados.

Penitencia
Penitencia, obra de Nicholas Poussin pintada entre los años 1637 y 1640.

Para recibir dicho sacramento, toda aquella persona que ya haya sido iniciada en la fe cristiana debe acudir a un sacerdote (o miembro superior del clero de la Iglesia) y pedir la absolución de sus pecados. El sacerdote, que es un instrumento de Dios, puede o no otorgar la absolución de dichos pecados.

Diciendo esto sopló y les dijo: recibid el Espíritu Santo, a quien perdonéis los pecados les serán perdonados, a quien se los retuviereis, les serán retenidos. Juan 20, 22-23.

3. Eucaristía

La eucaristía o comunión es un sacramento mediante el cual se recibe el cuerpo y la sangre de Cristo a través de la hostia consagrada y, en algunas ocasiones, a través del vino y la hostia consagrada (dos especies).

Un sacramento escocés
Un sacramento escocés, obra de Henry John Dobson de la segunda mitad del siglo XIX.

Si bien puede ser administrado por cualquier miembro del clero de la Iglesia e incluso por ministros consagrados, que son laicos y no pertenecen al mismo, no puede ser consagrado por diáconos, sólo por presbíteros o miembros superiores del clero.

Tomando el pan se los dio diciendo: este es mi cuerpo que es entregado por vosotros, haced esto en memoria mía. Así mismo el cáliz… diciendo: este es el cáliz de la Nueva Alianza en mi sangre que es derramada por vosotros. Lucas 22, 19-20.

4. Confirmación

La confirmación es un sacramento mediante el cual se recibe al Espíritu Santo y, junto con él, todas las gracias y dones otorgados por el mismo. El cristiano que recibe dicho sacramento reafirma su fe en Dios y se compromete a vivir como un verdadero discípulo de Cristo.

El sacramento de la confirmación sólo puede ser impartido por un obispo (el presbítero puede impartir este sacramento sólo en casos excepcionales, siempre y cuando haya recibido el permiso y la bendición de un obispo). Destacar también que es de carácter sacramental, por lo que únicamente se recibe una única vez.

Confirmación
Confirmación, obra de Nicholas Poussin pintada entre los años 1637 y 1640.

Cuando los apóstoles oyeron cómo había recibido Samaria la palabra de Dios, enviaron a Pedro y a Juan, los cuales, bajando, oraron sobre ellos para que recibiesen el Espíritu Santo, pues aún no había venido sobre ninguno de ellos; sólo habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús. Entonces les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo. Hechos 8, 14-17.

5. Unción de los enfermos

El sacramento de la unción de los enfermos es un medio mediante el cual se otorga una gracia especial a toda aquella persona que presente complicaciones de salud o esté en peligro de muerte.

Este sacramento puede ser aplicado por cualquier miembro del clero de la Iglesia, siendo su función la de fortalecer y reconfortar al cristiano en su enfermedad o bien preparar su espíritu para el encuentro con Dios.

Unción de los enfermos
Unción, obra de Nicholas Poussin pintada entre los años 1637 y 1640.

¿Alguno entre vosotros enferma? Haga llamar a los presbíteros de la Iglesia y oren sobre él, ungiéndole con el óleo en el nombre del Señor. Santiago 5,14.

6. Orden sacerdotal

El sacramento del orden sacerdotal es la gracia que permite a un cristiano convertirse en parte del clero de la Iglesia. Dicha gracia sólo puede ser otorgada por un obispo y es de carácter sacramental, es decir, que sólo se recibe una única vez (una vez por cada rango de la jerarquía del clero de la Iglesia).

Con la adquisición del sacramento del orden sacerdotal también vienen dadas ciertas obligaciones, es decir, quien lo recibe se debe comprometer a cumplir ciertos votos o promesas. Por ejemplo:

  • Diácono: hace votos de obediencia.
  • Presbítero diocesano católico: hace votos de obediencia y castidad.
  • Presbítero que pertenece a una orden religiosa (jesuitas, benedictinos, franciscanos, carmelitas): debe cumplir con los votos establecidos por la orden religiosa a la que pertenece. En el caso de los franciscanos, hablamos de la obediencia, la castidad y la pobreza.
Ordenación
Ordenación, obra de Nicholas Poussin pintada entre los años 1637 y 1640.

Les constituyeron presbíteros en cada iglesia por la imposición de las manos, orando y ayunando y los encomendaron al Señor. Hechos 14, 23.

7. Matrimonio

El sacramento del matrimonio es la gracia que permite a un hombre y a una mujer vivir una íntima comunidad de la vida y el amor conyugal. Dicho sacramento puede ser administrado por cualquier miembro del clero de la Iglesia y es de carácter sacramental, por lo que sólo puede ser recibido una única vez.

El sacramento del matrimonio
El sacramento del matrimonio, óleo sobre lienzo de Pietro Longhi del siglo XVIII.

En cuanto a los casados, el precepto no es mío sino del Señor, que la mujer no se separe del marido y de separarse, que no vuelva a casarse o se reconcilie con el marido y que el marido no repudie a su mujer. 1 Corintios 7, 10-11.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *