La historia se caracteriza por la existencia de monarcas que se han encargado de gobernar sus territorios y en muchos casos expandirlos. Para poder realizar esta tarea es necesaria la labor de hombres y mujeres fuertes y con capacidad, personas que han tenido experiencia en la vida y han aprendido lecciones que los han hecho más recios.
Sin embargo, en muchas ocasiones, y debido a que las monarquías funcionan bajo el principio de sucesión dinástica, ha habido episodios en los que el rey en funciones muere o queda inhabilitado para gobernar y su heredero es demasiado joven para reemplazarlo.
Antes esto, una persona se encarga de llevar la batuta por él hasta que alcance una edad suficiente para gobernar; esta persona se conoce como regente y su gobierno se llama regencia.
Definición de regencia
Se conoce como regencia en política al acto mediante el cual en una monarquía una persona se encarga de gobernar en lugar del heredero, esto debido a que este futuro monarca no cuenta con la mayoría de edad.
También ocurren regencias cuando el rey en funciones no se encuentra presente por diversas razones (como campañas militares) y una persona debe encargarse de gobernar y administrar sus territorios.
Existen muchas razones por las que puede ocurrir una regencia. Sin embargo, en todas ellas una persona (generalmente ligada a la familia real) se encarga de gobernar hasta que el rey o heredero pueda ejercer su función y continuar así con la labor que corresponde a la casa real.
Significado de regencia
Podemos encontrar el origen etimológico de esta palabra en el latín, pues la palabra regentia significa cualidad del que manda. Esta palabra está compuesta por los siguientes vocablos:
- El verbo regere, que es sinónimo de regir.
- La partícula nt, que se emplea para indicar al agente.
- El sufijo –ia, que puede traducirse como cualidad.
Tenemos entonces que un regente es una persona capacitada que posee la particular cualidad de regir el tiempo indicado.
Regencias en la historia
Las regencias han sido algo común en la historia. Desde la antigüedad, la necesidad de ejercer funciones ha conllevado a la necesidad de colocar a una persona por un periodo de tiempo. A continuación echaremos un vistazo a algunas de ellas.
Antiguo Egipto
Desde los tiempos del antiguo Egipto podemos encontrar estos casos:
- Entre 1478 y 1457 a. C, Hatshepsut, la madrastra del futuro rey Tutmosis III, se encargó de gobernar hasta que fuese necesario.
- Otro caso en esta época corresponde a la regencia de Tausert, quien fue esposa de Seti II y posteriormente reina-faraón durante el reinado de Siptah, en tiempos del Imperio Nuevo.
Imperio otomano
En época del Imperio otomano tampoco fue la excepción, pues hay registros de momentos concretos en los que esto sucedió.
Por ejemplo, entre 1651 y 1656 Turhan Hatice Sultan fue regente debido a la muerte de Kösem Sultan durante el resto del reinado de su hijo Mehmed IV.
Occidente
En Occidente también es algo común. El caso más reciente en la historia de España fue entre 1885 y 1902, cuando María Cristina de Habsburgo se encargó de ejercer regencia debido a la minoría de edad de su hijo, el futuro rey Alfonso XIII.
Es muy común en muchos casos históricos que sean las madres las encargadas de ejercer esta función, esto debido a la muerte o ausencias de sus esposos, y que la mejor manera de garantizar la seguridad y estabilidad de la monarquía es dejarla en manos de alguien de confianza relacionada directamente con ella.
África
África tampoco ha sido la excepción a este sistema, pues podemos citar el caso del Reino de Suazilandia, cuando la reina Dzeliwe fue regente tras la muerte de su esposo, el rey Sobhuza II, entre 1982 y 1983.
Luego, la princesa Sozisa Dlamini se encargó de ejercer la regencia durante 1983 para que posteriormente la reina Ntombi (el rey tenía varias esposas) se encargara de las funciones hasta 1986, cuando su hijo, el futuro rey Mswati III, alcanzó la mayoría de edad.
Tipos de regencia
Regencia por muerte
Esta ocurre cuando el rey o reina en funciones muere y su sucesor es muy joven para continuar con la sucesión dinástica. Debido a esto, se selecciona a una persona relacionada con su entorno para que se encargue de ejercer funciones hasta que el heredero se encuentre preparado para asumir.
Regencia por incapacidad
En ciertos casos concretos el rey puede sufrir una enfermedad o alguna condición que le impida gobernar debido a su mayoría de edad o a causas naturales. Ante esta incapacidad, es necesario que alguien ejerza por él en caso de que su heredero no esté preparado para el compromiso.
Regencia inhabilitación
Limitada a algunos Estados democráticos modernos donde hay monarquías parlamentarias, existe la posibilidad de que el rey quede inhabilitado para el ejercicio de su autoridad por alguna razón que le cueste el cargo.
Características de una regencia
Las regencias siempre son temporales
La persona encargada de ejercer funciones no puede quedarse con el cargo, sino que ejerce el compromiso de abandonar sus funciones en el momento indicado.
El tiempo de regencia varía según las circunstancias
Aunque el caso más común es hasta que el príncipe alcance la mayoría de edad, esta puede variar según otras circunstancias, como la ausencia del rey, en lo cual la regencia sería hasta su regreso.
Es ejercida por alguien de confianza
Históricamente, las regencias han sido ejercidas por personas allegadas a la familia real (generalmente la madre del heredero) debido a la necesidad de asegurar el trono y evitar interferencias en sus intereses.
Es un concepto histórico
Ello es así porque ha estado presente a lo largo de la historia desde el surgimiento de los primeros reinos. Esto es debido a la necesidad de asegurar el poder durante estos periodos de tiempo sin monarca en funciones.
Ventajas de una regencia
Para las monarquías, las regencias son ventajosas, pues aseguran la continuidad de la casa real en su debido momento en caso de que, por alguna razón, el rey no pueda ejercer.
También garantiza la estabilidad del reino, pues dejar a una persona relacionada directamente (esposa, hermanos) con el monarca evitaría pretensiones externas.
Referencias:
- Regencia. Wikipedia.
- Definición de regencia. Definición.de.
- List of regents. Wikipedia.