Resumen del expresionismo
- Fecha: las primeras manifestaciones artísticas del movimiento cultural del expresionismo surgen alrededor de 1905, aunque toma mayor fuerza después de la Primera Guerra Mundial. A pesar de haber sido un estilo unificado, y de haberse detenido durante la guerra, acabó hacia 1933.
- Características principales: dominio de lo psicológico / Substracción de objetos de cualquier idealización / El instinto prevalece sobre el raciocinio como parte del proceso creativo / Se presenta el dramatismo como parte de la representación de los sentimientos humanos: el terror, la soledad, la miseria, la angustia, etc.
- Antecedentes: algunos de los artistas que antecedieron al expresionismo fueron Paul Gauguin, Vincent van Gogh, James Ensor y Emil Nolde, aunque fue Goya la mayor influencia de muchos pintores alemanes (especialmente por sus pinturas negras), concluyendo Edvard Munch como el pionero del movimiento. Sin embargo, hubo tres sucesos históricos de gran influencia para el nacimiento del expresionismo: la Segunda Revolución Industrial y su impacto, la expansión del impresionismo y el recrudecimiento del nacionalismo. Todo esto, sin dejar de lado un evento que marcaría drásticamente al movimiento alemán: la Primera Guerra Mundial.
- Principales representantes de la pintura, el grabado y la ilustración: Edvard Munch / James Ensor / Emil Nolde / Käthe Kollwitz / Franz Marc / Ernst Ludwig Kirchner / Oskar Kokoschka / Otto Dix / George Grosz / George-Henri Rivière / Georges Rouault / Vasili Kandinski / Paul Klee.
- Principales representantes de la escultura: Ernst Barlach / Wilhelm Lehmbruck.
- Principales representantes del cine: Robert Wiene / Carl Boese / Fritz Lang / Friedrich Wilhelm Murnau / Henrik Galeen.
- Principales escritores expresionistas: Georg Heym / August Stramm / Georg Trakl / Theodor Däubler / Aldred Döblin / Johannes R. Becher / Gottfried Benn / Georg Kaiser.
- Principales músicos expresionistas: Arnold Schöenberg / Anton Webern / Alban Berg / Ernst Krenek / Paul Hindemith / Ígor Stravinski.
- Obras pictóricas más destacadas: El grito, de Munch (1893) / Der Blaue Reiter, de Kandinski (1911–1914) / Angelus Novus, de Klee (1920) / El caballo azul, de Franz Marc (año 1912) / Cinco mujeres en la calle, de Ernst Ludwig Kirchner (1913) / La última cena, de Emil Nolde (1909).
- Obras escultóricas más representativas: El ángel flotante (1927) y El mendigo (1930), de Barlach / Los caídos, de Wilhelm Lehmbruck (1915).
- Obras cinematográficas más representativas: El gabinete del doctor Caligari (1919), de Wiene / El Golem (1920), de Boese / Metrópolis (1927), de Fritz Lang / Nosferatu (1922), de Murnau / El estudiante de Praga (1926), de Galeen.
- Principales obras literarias expresionistas: Berlin Alexanderplatz (1929), de Aldred Döblin / Gas I (1918) y Gas II (1920), de Georg Kaiser / El día eterno (1911), de George Heym.
- Principales obras musicales: La consagración de la primavera (1913) y Suite para Historia de un soldado (1917), de Stravinski / Pierrot Lunaire (1912), de Arnold Schöenberg / Sinfonía Opus 21 (1927–1928), de Webern.
El expresionismo forma parte de uno de los movimientos artísticos de vanguardias desarrollados a comienzos del siglo XX. Este en particular comenzó en Alemania durante la transición del siglo XIX al siglo XX, donde se incluyeron las disciplinas del cine, la pintura, la música y la literatura, extendiéndose hacia otras como la fotografía, el teatro, la danza, la arquitectura y más, tanto como a otras regiones.
La diferencia entre el expresionismo y el resto de las vanguardias es que esta no fue un estilo completamente unificado, sino que se mantenía desde la crítica ante el nuevo orden occidental del momento.
Definición de expresionismo artístico
El expresionismo se define como un movimiento heterogéneo que se caracterizaba por una actitud en particular y una forma de comprender el arte. Asimismo, se entiende como una deformación de la realidad y de esta manera poder expresar la naturaleza de manera subjetiva, donde las expresiones de los sentimientos del ser humano eran de mayor importancia.
¿Cuándo empezó y cuándo terminó el expresionismo?
Las primeras manifestaciones artísticas en torno al movimiento expresionista fueron en la pintura, coincidiendo con el fauvismo francés y convirtiendo a ambas en las primeras vanguardias históricas en desarrollarse.
Tal surgimiento se manifestó como reaccionario ante el impresionismo, que se encontraba frente al naturalismo alrededor de su carácter positivista a finales del siglo XIX.
Se podría decir, más allá de las múltiples influencias del impresionismo y de sus antecedentes (como el arte primitivo, Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh, entre otros), que fue el noruego Edvard Munch quien, a pesar de haber incursionado en el arte impresionista así como en el simbolismo, pronto aportaría, quizás sin saberlo, este nuevo estilo artístico llamado luego expresionismo, especialmente con El grito.
A pesar de que el expresionismo ocupó varias fases, excluyendo el periodo de guerra, el surgimiento y el dominio del nazismo asociado al comunismo ayudó a que fueran desplazándose tales manifestaciones, especialmente porque se consideraba subversivo.
Características del expresionismo
Este importante movimiento artístico de la historia del arte se caracterizó primordialmente por representar las emociones del artista frente a la sociedad en la que vivía, especialmente en torno a guerras (la Primera Guerra Mundial), y con ello trajo como consecuencia una sociedad repleta de miserias y angustias, así como una profunda soledad.
Con todos estos conflictos sociales, políticos y demás, el artista se valió de la exageración a partir de la distorsión con la finalidad de representar su temática.
El objetivo de ello era la intensificación del mensaje que ansía mostrarle al espectador, por ello solía ser muy frecuente en las artes plásticas conseguir rostros desfigurados con intensa demostración de angustia, tal y como sucede en Los sobrevivientes de Käthe Kollwitz, por ejemplo.
Asimismo, se generó una búsqueda por transmitir una objetiva imagen pero del subjetivismo de los sentimientos humanos. Esto hace que esta corriente artística emplee las líneas tanto como los colores puros y fuertes, tomando como contraste las formas agresivas y hasta deformadas.
Esto es algo que se puede observar en la película El gabinete del doctor Caligari, de Robert Wiene, con el uso de las líneas en muchas de las escenas, especialmente en las habitaciones o donde había escaleras en diagonales.
La libertad individual se enlaza a partir de la subjetividad, tanto lo irracional como lo humanamente natural. Algunos temas se pudieron considerar un tanto depravados, y aún más, subversivos, cuyo medio metafísico, si se quiere, se empleó para lograr llevar al espectador hacia una introspección a partir de diversos medios artísticos y literarios.
Características de las artes plásticas del expresionismo
Engeneral, las artes plásticas se caracterizaron por lo siguiente:
- Formas angulosas: se desarrollaron formas angulosas en las que resaltan las figuras deformadas para ayudar a generar mucho más dramatismo y resaltar los sentimientos.
- Espacio oblicuo: asimismo, los artistas construyeron el espacio oblicuo superponiendo escenas para cumplir sus objetivos de representar las emociones.
- Perspectivas no naturales: otra de las características desarrolladas en las artes plásticas fue el empleo de las perspectivas no naturales, según fuese el objetivo específico a representar.
- Colores: el uso de los colores también fue fundamental, o se realizaban fundidos hasta llegar a ser vibrantes o bien separados.
- Técnicas: por lo general, el artista, generalmente los pintores, acudían a la improvisación a partir de técnicas violentas como en La diosa del aire, de Oskar Kokoschka, realizado a partir de pinceladas un tanto fuertes. También empleaban la pasta gruesa, áspera y hasta martillada para diversos acabados.
Características del expresionismo alemán cinematográfico
La Primera Guerra Mundial fue de gran influencia para el desarrollo de este nuevo lenguaje cinematográfico, que comenzó a gestarse al finalizar la guerra. Una vez que la contienda concluyó, dejó consigo una gran miseria de la que costaría de varios años para que Europa se levantara y la superara.
El cine expresionista se dedicó a reflejar toda esa angustia y ambigüedad dejada tras la guerra, llena de una gran duda existencial en toda la sociedad, especialmente la alemana. Así se iría levantando el cine durante la década de los años 20 hasta que ascendieron los nazis, con características esenciales.
Debido a todo aquel trauma de la guerra, el cine intentó transmitir la sensación de vigilancia y opresión a partir del empleo del espacio oval, con diversos planos oblicuos que inducían, además, al vértigo. El llamado primerísimo primer plano fue empleado de manera recurrente en diversos filmes.
Otra de las características fundamentales en el cine expresionista es el uso del claroscuro de manera intensa; esto ayudaba a transmitir expresiones duales del individuo enfrentado ante su propio mundo interior. A esto le acompañó el uso de la luz menguante, generando grandes sombras de objetos y personajes.
Características de la literatura expresionista
En el caso de la literatura, más que un movimiento propagandístico, como sí ocurrió en las otras corrientes del expresionismo la corriente expresionista, se generó como parte de un espíritu de una época o generación en concreto, que quiso transmitir a través de las letras expresiones del mundo propio e interior de cada sujeto en tensión permanente.
Entretanto, el mayor auge ocurrió tanto en el teatro como en la novela. Veamos algunos de los elementos característicos según sus clases:
- Dramaturgia: encontramos figuras sin nombres personalizados, respondiendo más bien ante diversas denominaciones de tipos.
- Poesía: el espacio se generó ante lo grotesco, así como ante una estética que renunciaba a diversas normas formales en miras de la expresión misma.
- Narrativa: el desarrollo se generó a partir de dos tendencias en particular. Por un lado, una narrativa naturalista y, por el otro, una un tanto más experimental.
Características de la música expresionista
El punto de inflexión que encontró la música expresionista fue muy importante, especialmente porque tuvo representantes de gran renombre, y que además aportaron grandes novedades, como Alban Berg, Arnold Schöenberg y Anton Webern. Analicemos brevemente sus características:
- Música atonal: los tres ya mencionados estuvieron siempre en la búsqueda de edificar en pro de superar las convencionalidades del pasado a partir de nuevas maneras de construir la estética musical. Con tal finalidad, se abre el desarrollo de la música atonal.
- Sistema dedocafónico: fue aportado por los músicos expresionistas, el cual consistía en una escala de doce sonidos pero de igual intervalo, rompiendo de esta manera con la estructura básica de escala occidental que está basada en ocho sonidos.
- Armonización de extremo disonante: se opta por las líneas melódicas que se apoyaban en movimientos por grados disjuntos. Asimismo, la música expresionista optó por aprovechar aún más los contrastes en las dinámicas.
Mayores representantes del expresionismo
Muchos son los representantes que formaron parte esencial del movimiento expresionista; sin embargo, mencionaremos solo a uno de cada categoría (pintor, escultor, escritor, músico y cineasta), a pesar de que muchos más fueron de igual manera fundamentales.
Edvard Munch (1863–1944)
Edvard Munch fue un grabador y pintor noruego, conocido por haber realizado obras que evocan la angustia y el miedo, así como otras relacionadas con la muerte y la enfermedad. Quizás gracias a ello, fue uno de los mayores precursores del expresionismo alemán.
Cada artista fue fiel a su época y a su entorno, y Munch no lo fue menos. La tuberculosis acechó a parte importante de su familia, quienes fallecieron, por lo que vivió siempre atemorizado y con un padre estrictamente religioso. Su carrera artística, tras dejar la ingeniería, se desarrolló tras la influencia del simbolismo de Paul Gauguin.
Retrató el sufrimiento existencial del hombre moderno, tan ligado a la muerte como al sexo, tratando principalmente temas como la angustia o la soledad y alejándose completamente su estilo del naturalismo.
A pesar de haber fallecido solo tras haber sido recluido en un sanatorio, fue reconocido en vida como uno de los mejores pintores noruegos.
Alfred Döblin (1878–1957)
Alfred Döblin fue un médico alemán, también ensayista y novelista, conocido especialmente por su novela Berlín Alexanderplatz a nivel mundial, publicada en 1929.
Escribió más de una docena de novelas de diversos géneros. A pesar de la magnífica obra de culto ya mencionada, fue un autor poco reconocido, hasta olvidado.
Quizás se haya considerado desplazado por las preferencias del público lector hacia autores como Franz Kafka, Thomas Mann o hasta Günter Grass. Sin embargo, su novela moderna se considera como aquella que formó parte de esa ruptura tradicional hacia el héroe, así como la cronología del relato.
Asimismo, en ella destaca una nueva forma de relato a partir de monólogos interiores, así como la combinación de distintos niveles del lenguaje. Por otro lado, también se destaca el collage intertextual al haber mezclado textos de canciones, así como transcripciones de sonidos y titulares de los periódicos, lo que hace de esta parte fundamental de la literatura expresionista.
Wilhelm Lehmbruck (1881–1919)
Fue un grafista y escultor alemán cuya obra particularmente gira en torno al cuerpo humano y cuya influencia no solo está inspirada en el expresionismo alemán, sino también en el naturalismo.
De gran importancia para este movimiento artístico es su obra escultórica por haber trabajado temas de la miseria y de la agonía, dejando de lado los rasgos faciales en ellas.
Su obra en la actualidad se exhibe en un museo que lleva su nombre, construido por el reconocido arquitecto que dejaría como hijo, Manfred Lehmbruck. La guerra dejó muchas secuelas en el escultor, no pudo seguir viviendo con tanta crueldad y acabó con su vida el 21 de marzo de 1919, con tan solo 38 años de edad.
Fritz Lang (1890–1976)
Fritz Lang fue un director de cine austríaco pionero del cine negro y la ciencia ficción, con un estilo visual expresionista (etiqueta con la que no le gustaba ser vinculado) gracias a sus tramas oscuras.
Sus películas presentan una gran carga de crítica social entramadas de mucho pesimismo, lo que llevaron a la configuración del cine negro americano como género.
Nació en Viena en el seno de una familia que pertenecía a la vieja burguesía. Su padre arquitecto le llevó a realizar estudios de arquitectura, aunque no los culminaría. Quería ser pintor, pues admiraba la obra de Egon Schiele y de Gustav Klimt, aunque en vez de ello terminaría siendo un gran director y guionista de cine.
Su primera esposa, Lisa Rosenthal, falleció en extrañas circunstancias con un disparo en el pecho. Su segunda esposa, Thea von Harbou, fue además su colaboradora en sus más grandes rodajes, en los que además participaría como guionista, tales como Los nibelungos (1924) y Metrópolis (1927), así como el filme pionero de asesinos en serie M, el vampiro de Düsseldorf (1931).
Se dice que los argumentos de estos partieron de ideas que ella misma planteó. Fue una dupla que les llevó al éxito, aunque solo colaborarían en conjunto hasta El testamento del Dr. Mabuse (1933); luego, ambos seguirían caminos separados como directores de cine.
Fritz Lang fue uno de los creadores expresionistas que participaron en la guerra, de donde argumentaba haber perdido un ojo (aunque se cuenta que en realidad se debió a circunstancias muy tontas al rodar El doctor Mabuse en 1922).
Sin duda, estas experiencias, así como los múltiples viajes que realizó, habrían sido de influencia para crear una obra excepcional e influyente, con ese intenso claroscuro que destacó en los filmes del cine expresionista.
Ígor Stravinski (1882–1971)
Stravinski fue un compositor y director de orquesta ruso que marcó un antes y un después en la manera de escribir música, aportando a la cultura musical del siglo XX importantes innovaciones que fueron transcendentes. Se podría decir que reinventó el ballet al incorporar diversas culturas.
El pájaro de fuego (1910) y tres años más adelante La consagración de la primavera fueron especialmente los dos primeros momentos que le lanzarían a dos de sus máximos aportes. El primero le generó mucho éxito en Rusia, aunque transgresor por haberse salido de los ritmos preestablecidos.
Con La consagración de la primavera logró un gran revuelo en su presentación al generar un bello caos difícil de comprender para su momento. Componía de tal manera que se rompían los límites de sonido para que pareciera que desafinara algún instrumento.
Al iniciar la interpretación, de hecho, el silbido tenía esa intención, el público podía entender que se trataba de una mala interpretación, cuando en realidad era justo eso lo que se deseaba lograr.
Sin embargo, poco después tuvo que exiliarse al encontrarse Vladimir Lenin imponiendo a los intérpretes y músicos pasar por su supervisión con cada una de sus creaciones. Así declaraba a enemigos del pueblo a todo aquel que se opusiera.
Stravinski dejó de escucharse en los teatros rusos, así que se exilió a Suiza y luego a Francia, aunque no sería hasta su traslado a Estados Unidos cuando volvería a relucir con su música.
Obras más representativas del expresionismo
Para ejemplificar a profundidad el movimiento expresionista podría realizarse a partir de múltiples obras tanto pictóricas como literarias, musicales y artísticas en general. Sin embargo, nos apegaremos solo a dos de ellas que podrían dar un completo recorrido por tal estilo artístico.
El grito de Munch es una obra fundamental que enmarca el inicio de una nueva forma de ver el mundo y expresarlo a través de la pintura, mientras que El gabinete del doctor Caligari, el filme de Robert Wiene, marcó gran influencia en el cine alemán expresionista; sin duda, ambos trabajos son esenciales, aunque efectivamente no los únicos.
El grito, de Munch (1893)
Skrik (título original de la obra) o Scream (en inglés), se considera como el antecedente del expresionismo alemán debido a su fuerza expresiva; además, es la obra más famosa del artista, a pesar de que realizó diversas versiones de la misma durante su vida.
Actualmente su versión original se encuentra en la Galería Nacional de Oslo en Noruega, mientras que otras versiones se encuentran en el Museo Munch. Esta pieza está considerada como un ícono cultural, considerando que es de las más conocidas y reproducidas a nivel mundial e incluso parodiado en múltiples oportunidades.
Hay que destacar la fuerza psicológica que muestra esta obra a partir de un personaje andrógino situado en un sendero con vallas alejadas de una diagonal perspectiva, con dos figuras al fondo totalmente foráneas de lo que ocurre en primer plano. Cada tonalidad, a partir del uso de colores cálidos dispuestos de formas arbitrarias, busca expresar sentimientos de desesperación y angustia.
Aún más sentimientos expresa la expresión de la figura en primer plano, especialmente con su gestualidad de espanto. Esta obra muestra un claro inicio del expresionismo, donde pareciera haber captura del sonido a partir del ritmo visual, como si el personaje en vez de emitir su grito, reaccionara ante el ruido del mismo.
En este sentido, la obra exhibe una reacción ante la angustia existencial del ser humano moderno del siglo XX, considerando los grandes avances tecnológicos que lo englobaron. En definitiva, exterioriza la profunda desesperación, desaliento y soledad de un ser atormentado.
El gabinete del doctor Caligari, de Robert Wiene (1920)
El gabinete del doctor Caligari fue un filme realizado bajo la dirección del alemán Robert Wiene y con un guión de Hans Janowitz y Carl Mayer. Se trata de una película muda de terror de 1920 a la que se la considera la obra por excelencia del expresionismo alemán, a partir de un lenguaje que jugó tanto con las perspectivas como con las formas.
Una de las ideas fundamentales de los guionistas fue denunciar al Estado alemán por sus actuaciones durante la guerra. Ellos consideraban a Caligari como aquel que, al ser sonámbulo, era usado para cometer asesinatos tal y como ocurría en la actual Alemania en la guerra.
Además de esta temática inspirada en hechos bélicos, se inscribió, en tanto al estilo visual, a una forma escalofriante de mostrar lo oscuro y retorcido a partir de formas distorsionadas, con un juego de sombras, luces y rayas que fueron pintadas en el set directamente, para lograr el objetivo.
Para lograr el característico claroscuro del expresionismo alemán, fueron realizados trazos de negro intensos en los sets. Asimismo, se pintó el paisaje de Holstenwall sobre un lienzo construido a partir de rayos de luz y sombras que ayudaron a distorsionar con mayor intensidad esa sensación de perspectiva y tridimensionalidad.
La arquitectura, de igual forma, fue construida sobre callejones retorcidos, agrupando los edificios para lograr un sentido inspirado en el cubismo, aunque muy oscuro para generar el terror que se quería. De esta manera se experimentó hasta lograr transmitir grandes sensaciones de ansiedad y terror, generando la impresión de estar en una constante pesadilla.
Referencias:
- Arena, Maca. “Stravinski: la revolución de la música”. La Vanguardia. Comentario posteado el 25 de octubre del 2017 (consultado el 27 de julio del 2021).
- Calvo Santos, Miguel. “Edvard Munch”. Historia – Arte. Comentario posteado el 27 de septiembre del 2016 (consultado el 26 de julio del 2021).
- Imaginario, Andrea. “Cuadro El grito de Edvard Munch”. Cultura Genial. Comentario posteado el 15 de septiembre del 2020 (consultado el 27 de julio del 2021).
- Imaginario, Andrea. “Expresionismo”. Cultura Genial. Comentario posteado el 11 de enero del 2021 (consultado el 22 de julio del 2021).
- Joric, Carlos. “Las tres figuras de Fritz Lang”. La Vanguardia. Comentario posteado el 9 de diciembre del 2020 (consultado el 27 de julio del 2021).
- Significado de Expresionismo. Significados. Comentario posteado el 12 de noviembre del 2018 (consultado el 22 de julio del 2021).
- Expresionismo. Wikipedia.