La Unión Soviética fue una de las potencias militares más influyentes y poderosas del siglo XX. Tal influencia y poder no hubiese sido posible sin un brazo armado suficientemente capaz y leal, atributos que el Ejército Rojo poseía pese a las carencias y dificultades propias de una época en extremo beligerante. A continuación, os contamos su historia.
¿Qué fue el Ejército Rojo?
Ejército Rojo, oficialmente Ejército Rojo de Obreros y Campesinos, fue el nombre que recibieron las Fuerzas Armadas (terrestres y aéreas) de la Rusia Bolchevique, entre 1918 y 1922, y de la Unión Soviética, entre 1922 y 1946, año en el que pasarían a denominarse, simplemente, Ejército Soviético, permaneciendo así hasta la disolución de la URSS el 8 de diciembre de 1991.
Causas de la creación del Ejército Rojo
Tras el estallido de la Revolución rusa en febrero de 1917 y la caída del Gobierno Provisional en octubre de ese mismo año, el Sovnarkom, un gobierno de tendencia comunista y revolucionaria liderada por los bolcheviques, lograría hacerse con el apoyo de las clases más bajas y la izquierda política de Rusia gracias a una red de asambleas o consejos de obreros que habían instaurado por todo el país: los sóviets.
Ante el avance de los bolcheviques, Alexander Kerenski, quien hasta octubre de 1917 había dirigido el Gobierno Provisional, lanzó una gran ofensiva para recuperar la capital; sin embargo, esta sería detenida a tan solo unos pocos kilómetros.
Esta derrota temprana provocaría la unión de antiguos sectores militares zaristas y sectores afines al Gobierno Provisional, naciendo así el Ejército Blanco.
Ante la inminencia de una guerra civil, los máximos dirigentes bolcheviques, quienes hasta entonces habían recibido el apoyo de la Guardia Roja (una modesta milicia conformada por militares desertores y obreros armados afines a ideas comunistas), vieron la necesidad de crear una nueva fuerza militar (menos tosca, permanente y tan profesional como la situación lo requiriese).
Finalmente, el 28 de enero de 1918, el Consejo de Comisarios del Pueblo crearía el Ejército Rojo, dejando a cargo del adoctrinamiento y orientación ideológica de sus integrantes a León Trotski, quien ejercería como Comisario del pueblo para la guerra entre los años 1918 y 1924.
Guerras y batallas en las que participó el Ejército Rojo
En términos generales, el Ejército Rojo participó únicamente en cuatro grandes guerras:
Guerra civil rusa (6 de noviembre de 1917-17 de junio de 1923)
Tras la abdicación del zar Nicolás II y la caída del Imperio ruso, Rusia quedaría dividida políticamente en dos grandes bandos: los bolcheviques y el Movimiento Blanco. Precisamente, sería dicha polarización la principal responsable del estallido de la guerra civil rusa a finales de 1917.
Durante los casi seis años de duración de la guerra civil, el Ejército Rojo de los bolcheviques se enfrentó al Ejército Blanco del movimiento político homónimo y a sus aliados occidentales (Imperio británico, Imperio japonés, República de China, Francia, Checoslovaquia, Reino de Grecia, Reino de Italia, Reino de Rumanía, Reino de Serbia y Estados Unidos).
Guerra polaco-soviética (14 de febrero de 1919-18 de marzo de 1921)
En el marco de la guerra civil rusa, y motivados por un fuerte deseo expansionista, las recién instauradas Repúblicas Socialistas Soviéticas de Rusia y Ucrania se enfrentarían, inicialmente, contra la Segunda República Polaca y, después, a la dupla conformada por esta última y la República Popular Ucraniana.
A diferencia de la arrolladora victoria obtenida en la guerra civil rusa, en esta oportunidad, el Ejército Rojo sería ampliamente superado por las fuerzas enemigas, viéndose obligado a rendirse y a firmar un tratado de paz (Tratado de Riga) el 18 de marzo de 1921.
Guerras fronterizas soviético-japonesas (1932–1939)
En plena antesala de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo de la Unión Soviética, entonces liderado por los comandantes Zhúkov y Blücher, se enfrentaría a las fuerzas militares del Imperio japonés, que buscaba hacerse con el control absoluto de Manchuria, incluidas sus zonas fronterizas con China (Mongolia Exterior y Mongolia Interior) y la Unión Soviética.
Esta guerra no declarada llegaría a su fin tras la victoria soviética en la batalla de Jaljin Gol, la cual obligaría a los japoneses a retirarse de territorio soviético, no sin antes firmar el Pacto de Neutralidad el 13 de abril de 1941.
Segunda Guerra Mundial (1941–1945)
Luego de que la operación Barbarroja se pusiese en marcha, el 22 de junio de 1941, el Ejército Rojo de la Unión Soviética se vería forzado a formar parte de la Segunda Guerra Mundial.
En primera instancia, los Rojos se limitarían a defender sus ciudades más occidentales del asedio alemán (siendo particularmente famosas la batalla de Moscú y la batalla de Stalingrado), aunque, después, serían parte fundamental de la ofensiva en contra de la Alemania nazi y su derrota final en 1945.
Armamento del Ejército Rojo
El siguiente cuadro tiene como finalidad principal exponer los tipos de tanques, artillerías y vehículos ligeros que estuvieron a disposición del Ejército Rojo durante sus casi 30 años de existencia:
Tanques | Artillería | Vehículos ligeros | |||||
Tanques ligeros | Tanques medios | Tanques pesados | Cañones autopropulsados | Lanzacohetes | Artillería remolcada | Tractores | Vehículos blindados |
T-18 | T-28 | KV-1 | SU-76 | Katyusha (Órganos de Stalin) |
Cañón antiaéreo M1939 de 85 mm (52-K) | T-20 Komsomolets | Automóvil blindado FAI |
T-26 | T-34 | KV-1S | SU-85 | Cañón antitanque M1932 (19-K) 45 mm | Odessa tank | BA-3/6 | |
T-27 | T-44 | KV-2 | SU-100 | Cañón antitanque M1937 (53-K) 45 mm | KHTZ-16 | BA-10 | |
T-37A | KV-85 | SU-152 | Cañón antitanque M1942 (M-42) 45 mm | BA-11 | |||
T-38 | IS-1 | ISU-122 | Cañón antitanque M1943 (ZiS-2) 57 mm | BA-20 | |||
T-40 | IS-2 | ISU-152 | Cañón de campaña M1942 (ZiS-3) 76 mm | BA-27 | |||
T-50 | IS-3 | ZSU-37 | Cañón de Regimiento M1943 (OB-25) 76 mm | BA-30 | |||
T-60 | SMK | ZiS-30 | Cañón antitanque y de campaña M1944 (BS-3) de 100 mm | BA-64 | |||
T-70 | T-35 | D-8 | |||||
T-80 | |||||||
BT-2 | |||||||
BT-5 | |||||||
BT-7 |
Disolución del Ejército Rojo
Hacia finales de la década de 1990, el presidente de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov había logrado reducir el porcentaje del presupuesto nacional destinado al sostenimiento de las Fuerzas Armadas Soviéticas.
Naturalmente, el gobierno de Gorbachov se vio obligado a disminuir paulatinamente el tamaño del Ejército Rojo, llegando, incluso, a retirar a las tropas soviéticas que habían invadido Afganistán a finales de la década anterior (1979).
Las modestas políticas militares de Gorbachov no serían bien recibidas por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), uno de los sectores políticos más radicales e intransigentes de entonces.
De hecho, en agosto de 1991, el PCUS intentaría asestar un golpe de Estado al gobierno de Gorbachov, y, si bien se lograron movilizar tanto tropas como tanques hacia Moscú, este intento de derrocamiento culminaría en un auténtico fracaso.
Cuatro meses después de aquel fallido intento golpe de Estado, los presidentes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania disolverían oficialmente a la Unión Soviética para dar paso, en su lugar, a la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Ante tan magna reestructuración gubernamental de la Unión Soviética, los altos dirigentes del Ejército Rojo contemplarían impotentes como sus fuerzas militares comenzaban a disolverse poco a poco.
A pesar del duro golpe que supuso la disolución oficial de la Unión Soviética a finales de 1991, algunos componentes del Ejército Rojo permanecerían activos durante los siguientes meses hasta disolverse, oficialmente, en junio de 1993.
- MilitarMente (3 de enero de 2021). ¿Cómo era la vida de un soldado SOVIÉTICO en la Segunda Guerra Mundial? | Ejército Rojo [Video]. Youtube. https://youtu.be/NLI-sSz41PY
- El Gentilhombre. (31 de marzo de 2021). La UNIÓN SOVIÉTICA #2 | La caída del zarismo [Video]. Youtube. https://youtu.be/95zWF1lmpE4
- El Gentilhombre. (22 de julio de 2021). La UNIÓN SOVIÉTICA #3 | El golpe bolchevique [Video]. Youtube. https://youtu.be/EOh8IWejp4A
- El Gentilhombre. (6 de octubre de 2021). La UNIÓN SOVIÉTICA #4 | La guerra civil [Video]. Youtube. https://youtu.be/7bwi8ZfWO5Q
- Historias Bélicas Que Merecen Ser Contadas. (20 de abril 2021). Operación Barbarroja 1941: La Mayor Ofensiva Militar de la Historia con Carlos Caballero Jurado [Video]. https://youtu.be/fOEx2zgekOs
- GmitU – Segunda Guerra Mundial. (17 de marzo de 2020). Batalla de Khalkhin Gol – Segunda Guerra Mundial – 1° Parte [Video]. Youtube. https://youtu.be/wvA8W9Z3Kko
- GmitU – Segunda Guerra Mundial. (24 de marzo de 2020). Batalla de Khalkhin Gol – Segunda Guerra Mundial – 2° Parte [Video]. Youtube. https://youtu.be/0qhWhJGN1OA
- GmitU – Segunda Guerra Mundial. (16 de octubre de 2018). ¿Por Qué los Aliados no Declararon la Guerra a la URSS tras Invadir Polonia? [Video]. Youtube. https://youtu.be/_gquFmXRXDY
- Ejército Rojo. (9 de febrero de 2022). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ej%C3%A9rcito_Rojo&oldid=141556519
El Ejército Rojo con soldados rebeldes, obreros y campesinos nunca debió de disolverse y debieron de negarse a dejar las armas.